Herramientas
Subir
Compartir esta página
Compartir por email Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en pinterest
COMPARTE
Reportar errores
Imprimir
Camino de la Cruz - Web Oficial

#enlaregiondemurcia

podrás ver al sol salir y ponerse sobre el mar

Cargando página

Cerrar

Cerrar

Cerrar

Cerrar foto

CARAVACA:
DESTINO DE PEREGRINACIÓN

Ciudad Santa, llena de milagros y también de leyendas.
INICIO > CARAVACA DE LA CRUZ > DESTINO DE PEREGRINACIÓN
Caravaca de la Cruz, Ciudad Santa, llena de milagros y también de leyendas. Una de ellas la ha convertido, precisamente, en un destino mundial de peregrinación, pues se dice que dos ángeles depositaron en el santuario el "lignum crucis" y que a día de hoy aún se conserva una de las astillas de la cruz donde se crucificó a Jesucristo.

Ubicada entre Murcia y Granada, Caravaca de la Cruz es también una ciudad de grandes hitos históricos, como es el que alude a la construcción del principal monumento del noroeste de la Región: el Santuario de la Vera Cruz.

Si ya has visitado ciudades como Roma o Santiago de Compostela, Caravaca de la Cruz es junto a ellas, Jerusalén y Santo Toribio de Liébana, una a las que también deberías acercarte. ¿Por qué? Porque es una ciudad santa reconocida por el Papa Juan Pablo II. De hecho, es la quinta del mundo en haber obtenido el jubileo perpetuo.


Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia. España.
FIESTAS
Otra de las leyendas de Caravaca da lugar a una de las fiestas más populares del municipio murciano: los Caballos del Vino.
¿Sabías que en la época en la que los cristianos estaban siendo sitiados por los musulmanes en el Castillo de Caravaca? Durante estos enfrentamientos comenzaron a enfermar porque el agua estaba infectada. Fue entonces cuando subieron milagrosamente cuatro caballeros a la carrera cargados con vino bendecido por la Cruz. Las fiestas populares del municipio son todo un acontecimiento en la Región y en el extranjero. Entre el 1 y 5 de mayo se puede revivir las carreras de los Caballos del Vino por la cuesta del castillo y las pugnas entre Moros y Cristianos.
GASTRONOMÍA
Si hay algo que también te sorprenderá al visitar Caravaca es su rica gastronomía. Durante la peregrinación seguro que harás algo de apetito para degustar los productos más típicos de la zona. Gracias al aislamiento de la comarca y a la ausencia de contaminación, Caravaca ha logrado perdurar alimentos de gran calidad.

Dicen que las migas son un plato estupendo para los días grises, pero lo cierto es que en la urbe saben bien cualquier día. Allí son típicas las que se elaboran con harina y van acompañadas por embutidos de la zona.

Después de una larga jornada siempre apetece un plato de cuchara. ¿Qué nos dices del potaje? De calabaza, espinacas, acelgas, apio, de collejas¿ pide el que quieras, la variedad es enorme y en los bares y mesones sorprenden siempre a los turistas con una amplia carta. Y si no te apetece un portaje, tal vez quieras probar el arroz empedrao, también contundente, pues se elabora con alubias y bacalao.

Para aligerar la comida, lo mejor es tomarse una ensalada. La más común en Caravaca es la denominada Pipirrana. Se elabora con bacalao seco, olivas negras y cebolla.

De postre, no olvides probar las yemas o los alfajores, ambos de reminiscencias árabes. Si es que Caravaca, se mire por donde se mire, es una ciudad donde está permitido empaparse y "degustar" la historia.
MUSEOS
Naturaleza, religiosidad y etnografía se dan la mano en Caravaca de la Cruz para enseñar al visitante las mejores historias de la zona. El más llamativo es el museo que se encuentra dentro del mismo santuario de Caravaca, el Museo de la Vera Cruz, donde se muestra la historia de la reliquia, así como de las murallas, el castillo y las fortalezas que están muy ligadas a ella.

Aparte del fervor religioso, Caravaca fue durante años una ciudad asaltada por los moros. ¿Dónde conocer más sobre una de sus fiestas famosas, Moros y Cristianos? Sin duda, en el Museo de la Fiesta.

Mucho antes de los Moros y Cristianos, en la zona se unieron la cultura íbera, la del Algar, la romana... que han dejado legados imprescindibles para el municipio, como reflejan las salas del Museo Arqueológico.

En honor a todos los caravaqueños se construyó el Museo Etnográfico, que refleja en pequeñas figuras de hierro los oficios más tradicionales y variopintos del municipio porque... más allá de los zapateros, herreros o agricultores, Caravaca de la Cruz ha sido la base de multitud de ocupaciones distintas.

Durante las peregrinaciones siempre hay algún momento en el que te gustaría estar solo, rodeado de la naturaleza para reflexionar... Tenemos el sitio perfecto para que te concentres bien en esa tarea: El Centro de Interpretación de la Naturaleza, situado en el paraje de Las Fuentes del Marqués. Allí apreciarás la flora y fauna de todo el noroeste murciano. ¡Te va a encantar!

No hay que olvidar tampoco del Museo Carrilero, que en el pasado fue el palacete del escultor José Carrilero. ¿Te apetece echarle un vistazo?

Ver todos los museos
 
 
Facebook Twitter Instagram Minube Tripadvisor Youtube
Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia
Premio Sicted Mejor Administración
Costa Cálida
Facebook
Tripadvisor
Twitter
Youtube
Minube
Instagram
Región de Murcia Costa Cálida