Herramientas
Subir
Compartir esta página
Compartir por email Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en pinterest
COMPARTE
Reportar errores
Imprimir
Camino de la Cruz - Web Oficial

#enlaregiondemurcia

irás a la playa ¡hasta en invierno!

Cargando página

Cerrar

Cerrar

Cerrar

Cerrar foto

MONUMENTOS
EN CARAVACA DE LA CRUZ

Entrégate a la Ciudad Santa y descubre su memoria sagrada.
INICIO > INFO PRÁCTICA > MONUMENTOS EN CARAVACA DE LA CRUZ

TU BÚSQUEDA

BUSCAR

FILTRAR

16 resultados
CARAVACA DE LA CRUZ
AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ

AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ

CARAVACA DE LA CRUZ

Pza. del Arco, 1

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Teléfono: 968 702 000 / Fax: 968 702 767

En origen el proyecto fue encargado a Jaime Bort, pero más tarde lo modificaron los arquitectos Fray Juan de Sta. Teresa y Juan García Galán, siendo finalmente ejecutado por el maestro de obras caravaqueño Antonio del Campo. Las obras principales finalizaron en 1762 y la primera sesión se celebró el 3 de enero de 1763.

El edificio consta de tres pisos, y en general predomina la sencillez y sobriedad ornamental en todas las partes, excepto en la fachada.

En el interior, en la Sala de Plenos puede verse un enorme óleo sobre lienzo, copia de un original de Rosales que actualmente se exhibe en el Museo del Prado; el tema del cuadro es el testamento de Isabel la Católica.

Fachada Alrededores Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz
BASÍLICA - SANTUARIO DE LA VERA CRUZ

BASÍLICA - SANTUARIO DE LA VERA CRUZ

CARAVACA DE LA CRUZ

C/ Cuesta del Castillo, s/n

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Aunque de origen islámico, esta basílica ha sufrido sucesivas transformaciones. La muralla se interrumpe por 14 torreones de distinta forma y tamaño. La fortaleza perteneció primero a la Orden del Temple y luego de la de Santiago. El castillo se utilizó con fines militares en la Guerra de Sucesión y en la de la Independencia.
La antigua fortaleza del siglo XVII es la que ha dado lugar al Santuario de la Santísima y Vera Cruz, al que hoy en día peregrinan a diario miles de personas. El conjunto fue declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional en 1944. La presencia en él de la Vera Cruz ha contribuido a su conservación. En su interior se halla, además, el Museo de la Vera Cruz.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Basílica - Santuario de la Vera Cruz
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto sellado
CASTILLO DE LOS POYOS DE CELDA

CASTILLO DE LOS POYOS DE CELDA

LOS ROYOS (CARAVACA DE LA CRUZ)

Pedanía de los Royos

30410 LOS ROYOS (CARAVACA DE LA CRUZ)

Los orígenes del castillo de Celda se han de remontar a época islámica, al igual que un relevante poblamiento asociado a la fortificación, que se sitúa en la fachada oeste del cerro.Incluso algunos autores han identificado estos restos monumentales con el castillo de Yayttilla, mencionado por el geógrafo musulmán al-Udri a mediados del siglo XI.
No obstante, es ya en época cristiana, a partir de la segunda mitad del siglo XIII, cuando las noticias referentes al castillo comienzan a ser más reveladoras. Gracias a ellas sabemos su final dependencia de la Orden de Santiago y su probable abandono y destrucción hacia el siglo XVI.
En la actualidad, podemos contemplar las ruinas de una fortificación adaptada a la cumbre del cerro, con planta casi rectangular y torreada, en cuyo interior se conservan aún varios aljibes. Hacia la ladera oriental se situó el poblamiento, cuyos restos son apenas perceptibles. Todas estas estructuras constructivas se encuentran declaradas Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.

COLEGIO E IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Impresionante. La iglesia es una de las más grandes de la zona y llega a ocupar una manzana en uno de los lugares más céntricos de la ciudad. Sigue el modelo de la arquitectura jesuítica, con planta de una sola nave y capillas laterales comunicadas entre sí.
Actualmente la iglesia se utiliza para exposiciones temporales y actos culturales, dependiendo de la programación del Ayuntamiento de Caravaca.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Colegio e Iglesia de la Compañía de Jesús
CONJUNTO HISTÓRICO

CONJUNTO HISTÓRICO

CARAVACA DE LA CRUZ

Casco Antiguo de Caravaca de la Cruz.

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

En torno al cerro del castillo se dispone el barrio más antiguo de Caravaca.

A partir de los siglos XII y XIII es cuando empieza a formarse un núcleo concentrado y fortificado de relativa importancia. El barrio tiene la típica estructura irregular y desordenada en la que se entrecruzan callejuelas, se abren placetas y aparecen callejones sin salida.

Estaba rodeado por una muralla de la que se conservan restos en algunas calles.

Calle del Casco Histórico-Artístico Casco histórico-Artístico. Imagen de recurso
Conjunto Histórico
ENTORNO DE PROTECCIÓN DE TORRE MATA

ENTORNO DE PROTECCIÓN DE TORRE MATA

LOS ROYOS (CARAVACA DE LA CRUZ)

Pedanía de los Royos. Cañada Tarragoya.

30410 LOS ROYOS (CARAVACA DE LA CRUZ)

La Torre, de planta cuadrangular y considerables proporciones, fue construida enteramente con un tapial de excelente factura, y con el transcurso de los siglos se convirtió en parte de las edificaciones de una explotación agropecuaria hoy también desaparecida.

Alonso Navarro remonta sus orígenes al siglo XII, aunque no se debe de descartar una fecha de construcción posterior, ya de época cristiana y probablemente relacionada con la política de defensa y control del territorio ejercida por la Orden de Santiago.

 

La fortificación está declarada Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. En fechas recientes se le ha adosado un cuerpo superior, dotado de unos vanos geminados y coronado por unos aditamentos que parecen imitar almenas.

ERMITA SANTUARIO DE LA ENCARNACIÓN

ERMITA SANTUARIO DE LA ENCARNACIÓN

LA ENCARNACION (CARAVACA DE LA CRUZ)

Pedanía de La Encarnación

LA ENCARNACION (CARAVACA DE LA CRUZ)

Teléfono: 968 705 620 / Fax: 968 705 199

El conjunto arqueológico está compuesto por varios yacimientos que cubren un amplio arco cronológico, desde el paleolítico hasta nuestros días.

Destacan los poblados íbero-romanos de Villares y Villaricos, el argárico de la Placica, el paleolítico de Cueva Negra y sobre todo un santuario de época tardorrepublicana (siglo I a.C).

Construido sobre un templo anterior ibérico, y una extensa cantera de piedra, es uno de los más importantes de la Región de Murcia, que junto con otros yacimientos de época romana del municipio de Caravaca documentan la intensidad del poblamiento romano en esta comarca de la Región de Murcia.

En el Complejo Arqueológico de la Encarnación, se hayan yacimientos arqueológicos de diversas épocas: Paleolítico Medio, Bronce Medio, poblado ibérico, romano, musulmán con la cueva del Rey Moro, hasta la Ermita de la Encarnación del siglo XVI.

Imagen de recurso Imagen de recurso
Ermita Santuario de La Encarnación
ESTRECHO DE LAS CUEVAS DE LA ENCARNACIÓN

ESTRECHO DE LAS CUEVAS DE LA ENCARNACIÓN

LA ENCARNACION (CARAVACA DE LA CRUZ)

Pedanía de La Encarnación

30410 LA ENCARNACION (CARAVACA DE LA CRUZ)

Teléfono: 968 705 620

Se localiza en torno a un angosto desfiladero ahondado por el río Quípar, que constituye un paso obligado de la importante ruta natural que desde la Prehistoria ha puesto en comunicación el Levante y la Alta Andalucía. Allí se hayan diferentes yacimientos.

IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN

IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN

CARAVACA DE LA CRUZ

C/ Glorieta, s/n

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Teléfono: 968 707 530

La Torre de los Pastores es una de las zonas de esta iglesia que más llama la atención. Se cree que cuando se construyó tenía una doble función: informar de posibles peligros y servir de punto de referencia a los pastores de la zona.
La iglesia data de 1532 y se edificó sobre la antigua Iglesia de la Cofradía Hospitalaria de San Juan de Letrán. El edificio es de estilo renacentista de singular belleza, donde los arcos de medio punto y los pilares que dan paso a las capillas que forman el crucero, y dan cuenta de las innovaciones que en lo artístico se estaban llevando a cabo, debido a la influencia de la obra de El Salvador que se realiza por los mismos años.
Destaca en su interior, el artesonado mudéjar, de madera policromada, del siglo XVI, de par y nudillo, la Capilla Mayor de cantería cubierta por bóveda de crucería; y el retablo barroco del siglo XVIII, con una imagen de la Purísima Concepción obra de Francisco Fernández Caro, discípulo de Salzillo.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Iglesia de la Concepción
IGLESIA DE LA SOLEDAD - MUSEO ARQUEOLÓGICO

IGLESIA DE LA SOLEDAD - MUSEO ARQUEOLÓGICO

CARAVACA DE LA CRUZ

Cuesta del Castillo s/n

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Teléfono: 968 700 512

Fue la primera parroquia de la ciudad, construida en el interior del antiguo recinto amurallado y reconstruida posteriormente en el siglo XVI.

En la actualidad se destina a Museo Arqueológico local. En su interior se exponen diversos materiales arqueológicos desde el Paleolítico hasta la Edad Media, destacando los procedentes del complejo de la Encarnación.

Iglesia de la Soledad Imagen de recurso
Iglesia de la Soledad - Museo Arqueológico
IGLESIA DE SAN JOSÉ

IGLESIA DE SAN JOSÉ

CARAVACA DE LA CRUZ

C/ Mayor, s/n

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Teléfono: 968 701 003

Fue Santa Teresa de Jesús quien fundó esta iglesia en 1576. El edificio tiene dos partes diferenciadas: la iglesia y el monasterio de monjas carmelitas. La iglesia, de una sola nave, se rehizo en el siglo XVIII y su decoración pertenece al estilo rococó.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Iglesia de San José
IGLESIA DEL SALVADOR

IGLESIA DEL SALVADOR

CARAVACA DE LA CRUZ

C/ Mayor, s/n

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Teléfono: 968 708 303

Este edificio es una joya del renacimiento caravaqueño y murciano de finales del siglo XVI, aunque la iglesia está inconclusa.
Es de planta salón con cuatro esbeltas columnas nervadas de estilo jónico (de casi dos metros de diámetro cada una) que sostienen las impresionantes bóvedas de crucería. Tiene siete capillas laterales anexas a las naves laterales, tres en la nave de la Epístola y cuatro en la del Evangelio, que exteriormente conforman el primer cuerpo del edificio y que fueron costeadas por varias familias nobles de la localidad. Destaca el retablo del altar mayor, obra de José Saéz, procedente de la desamortizada iglesia de los jesuitas. Asimismo merecen mención sus ricas muestras de pintura, orfebrería y escultura.

La iglesia del Salvador fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1983.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Iglesia del Salvador
IGLESIA MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

IGLESIA MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

CARAVACA DE LA CRUZ

C/ Corredera, 5

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Teléfono: 968 708 527

Por orden de San Juan de la Cruz se fundó en 1586 el monasterio de Frailes Carmelitas Descalzos de Caravaca, aunque tuvo una azarosa existencia, siendo desamortizado en el siglo XIX y utilizado como colegio y hospedería en el XX.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Iglesia Monasterio de Nuestra Señora del Carmen
LA TERCIA O PALACIO DE LA ENCOMIENDA DE SANTIAGO

LA TERCIA O PALACIO DE LA ENCOMIENDA DE SANTIAGO

CARAVACA DE LA CRUZ

C/ Rafael Tejeo

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Fue Alfonso XI el que concedió la Orden de Santiago a su infante don Fadrique,y le encomendó la administración de las villas castillos de Caravaca, Cehegín y Bullas su administración.
En 1450 la Encomienda deja de pertenecer a la Orden de Santiago para convertirse en señorío laico de Alfonso Fajardo El bravo. En 1461 la orden recupera la encomienda y es cuando empieza a producir los cambios significativos con respecto a la Vera Cruz.
Y es que hasta 1525, el vicario Diego Chacón y su hermano, el Adelantado del reino de Murcia y Comendador de Caravaca, Juan Chacón, debieron suponer fuertes intervenciones en la Capilla, firmando su obra. Colocando sus armas junto a las de la Reliquia. Es el comienzo de una relación que deja de ser con la orden para pasar a ser familiar.
La devoción de los Fajardos por la Vera Cruz hizo que estos mantuvieran una orden de Santiago dueña y Señora de estos territorios.
Tras la desamortización de la Orden Santiaguista paso a manos de particulares.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
La Tercia o Palacio de la Encomienda de Santiago
TEMPLETE O CAPILLA DEL BAÑADERO

TEMPLETE O CAPILLA DEL BAÑADERO

CARAVACA DE LA CRUZ

Pza. del Templete

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

El Bañadero, así se conoce este edificio. Y es que cada 3 de mayo se produce un ritual que da comienzo a las fiestas en honor a la patrona de la ciudad.
El edificio es de estilo barroco y tiene una planta hexagonal inscrita en una circunferencia en la que se distinguen cuatro cuerpos: el pódium, en que se apoya el edificio y del que sobresalen los pilares; la cúpula sobre tambor está cubierta de teja árabe y, por último, la linterna dotada de seis vanos.
La obra es de José López. Su construcción se inició en 1762 y concluyó en 1801.
Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Templete o Capilla del Bañadero
TORREÓN DE LOS TEMPLARIOS

TORREÓN DE LOS TEMPLARIOS

CARAVACA DE LA CRUZ

Paraje Fuentes del Marqués

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

El Torreón de los Templarios, que actualmente alberga el Centro de Interpretación de la Naturaleza, está ubicado en el paraje de las Fuentes del Marqués, a 2 km del centro urbano de Caravaca. Dicha finca debe su nombre a sus anteriores propietarios, los Marqueses de San Mamés, y por supuesto, al nacimiento en ella de varios manantiales de agua. Son precisamente de esas aguas cristalinas y de esa naturaleza de lo que gozan turistas y caravaqueños que se acercan hasta este entorno.

Los orígenes del Torreón son muy confusos. La actual edificación se levantaría al parecer sobre los cimientos de una torre anterior. Las primeras citas sobre el lugar se deben al geógrafo árabe Al-Himyari (siglos XIII-XIV).

Se trata de un espacio de gran interés paisajístico, cultural y ecológico, en el que se han mantenido altos valores de calidad ecológica a raíz de unas favorables condiciones físicas del entorno y una buena relación entre el uso humano y el medio biótico que lo sustenta.

En dicho paraje se encuentra la instalación municipal del Albergue Fuentes del Marqués.

El acceso se realiza desde carretera asfaltada (Las Fuentes) que parte de la propia población caravaqueña y a 2 km de la misma. Aunque también existe un acceso peatonal desde el Camino del Huerto.

Las Fuentes del Marqués Torreón de Los Templarios El Copo Imagen de recurso Imagen de recurso
Torreón de los Templarios
16 resultados
Facebook Twitter Instagram Minube Tripadvisor Youtube
Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia
Premio Sicted Mejor Administración
Costa Cálida
© Instituto de Turismo de la Región de Murcia
Facebook
Tripadvisor
Twitter
Youtube
Minube
Instagram
Región de Murcia Costa Cálida