Descubre el Carnaval en la Región de Murcia
Colorido, ritmo, alegría y un "algo" muy especial es lo que hace que los Carnavales en la Región de Murcia estén en lo más TOP. ¡Tienes que vivirlos, sí o sí!
¿Sabías que en Murcia se celebran tres carnavales reconocidos de Interés Turístico? Hablamos de los festivales de Águilas, Cartagena y Cabezo de Torres.
El Carnaval de Águilas es la joya de la corona, un mundo aparte, que lleva más de 200 años celebrándose intensamente. Para más inri, está considerado de Interés Turístico Internacional. Ni más ni menos que cuatro grandes desfiles llenando las calles de belleza, música, diversión y color. ¡El espectáculo está garantizado!
![Ver más Ver más](/webs/mt/dinamic/banners/MOT_957119.jpg)
![Ver más Ver más](/webs/mt/dinamic/banners/MOT_565129.jpg)
Cabezo de Torres
El Carnaval de Cabezo de Torres destaca por sus animados desfiles, comparsas llenas de alegría, color y diversión y actividades únicas como la carrera de colores 'Holi Life'. Una celebración imprescindible de la cultura y la tradición en la Región de Murcia. Conoce su historia y sé parte de la alegría colectiva que lo convierte en un evento destacado de Interés Turístico Regional¿.
Leer másCartagena
El Carnaval de Cartagena se retomó en 1981, después de un tiempo de letargo, y se ha convertido en una fiesta destacada de Interés Turístico Regional, ocupando un lugar importante en el calendario de eventos de la ciudad. Este Carnaval se distingue por sus originales desfiles, animados bailes, y concursos de disfraces y chirigotas que, año tras año van sumando adeptos locales y de fuera de Cartagena. La celebración es la mezcla perfecta entre tradición y renovación, porque mantiene vivos los rituales festivos de los siglos XVIII y XIX fusionándolos con los elementos actuales que enriquecen su fama carnavalera.
Leer másAgenda
Descubre
Top 10
Situada en el punto más meridional de la Región, actúa como frontera con Andalucía y conquista por sus playas, por su historia y su encanto mediterráneo. En Águilas comprobarás qué fácil es perderse y desconectar.
CARNAVAL, CARNAVAL...
Vive unos días llenos de color en uno de los carnavales más espectaculares de España, el de Águilas. Declarado de Interés Turístico Internacional, este carnaval llena las calles de alegría, música, bailes y fantasía. No te pierdas la Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma, el concurso de Cuerva, el de Trajes de papel y los desfiles de noche y de día.
TODO UN CASTILLO
La silueta del Castillo de San Juan de las Águilas sobre el Mediterráneo se ha convertido en un emblema de la ciudad por derecho propio. Tras visitar la fortaleza, podrás poner el broche final cenando o tomando una copa en el Zoco del Mar mientras disfrutas de una maravillosa panorámica de la ciudad.
ZONA VIRGEN
Pocos planes son comparables a disfrutar de un amanecer en Cabo Cope. Aprovecha las primeras horas de la mañana, visita la Torre Vigía y recorre uno de los últimos paraísos vírgenes del Mediterráneo junto a la Sierra de Almenara. Date un baño en las aguas cristalinas de estas playas y adéntrate en el interior de esta Sierra con especies protegidas de flora y fauna.
DESDE LO ALTO
Disfruta las vistas del mirador del Hornillo y descubre la panorámica única del Embarcadero de mineral del siglo XIX y de la Isla del Fraile, famosa por sus fondos marinos y por acoger los restos de una factoría romana de salazones. Junto a la playa se encuentra el Rincón del Casuco, uno de los lugares con más encanto de la ciudad.
LEGADO BRITÁNICO
Adéntrate en un legado británico, sube a bordo de un vagón y haz la Ruta del Ferrocarril que se celebra cada mes. Transcurre por el Paseo Marítimo, el Sendero del Hornillo y el Museo del Ferrocarril. Puedes realizarla por tu cuenta visitando el Monumento al Ferrocarril, la Estación de Renfe, el Museo del Ferrocarril, el Túnel del Hornillo, los Depósitos de Mineral y el Embarcadero del Hornillo.
UNA PLAYA DELICIOSA
Cerca del centro de Águilas se sitúa la Playa de las Delicias, referencia para turistas y para los vecinos de la localidad. Ha obtenido distinciones de calidad como la Q de Calidad, Ecoplayas y Calidad en Destino. Aquí se encuentra el puerto pesquero, un club Náutico deportivo y el auditorio y Palacio de Congresos Infanta Doña Elena. Preside esta bahía el Pico de la Aguilica.
LA CALA MÁS BELLA
Dentro del paisaje Protegido de Cuatro Calas, se encuentra la de la Carolina, que destaca por su belleza. Cuenta con chiringuito y zona de aparcamiento y está muy concurrida en verano, por lo que si buscas calma, podrás nadar a contracorriente y visitarla en temporada baja.
SÓLO PARA GENTE ACTIVA
Águilas es el lugar ideal para disfrutar a tope del Mediterráneo. Bucea en sus fondos marinos y practica diversos deportes náuticos. Empresas de turismo activo y escuelas de vela te lo ponen fácil. Si prefieres divertirte en seco, puedes recorrer la red de senderos naturales tanto en costa cómo en el interior.
AMANTES DE LA CULTURA
En Águilas son imprescindibles las visitas al Museo Arqueológico, las Termas Romanas, el Museo del Fútbol, el Casino y la Iglesia de San José. Asimismo, el Auditorio y Palacio de Congresos, con su original diseño y su amplia oferta cultural, es toda una referencia para los turistas. En la Plaza de España encontrarás el centro neurálgico de la ciudad, explóralo.
¿ERES UN SIBARITA?
Con una cocina mediterránea, variada y basada en productos del mar y de la huerta, Águilas es un faro para paladares a la deriva. Entre sus productos estrella destaca la gamba roja, el salmonete, la lubina, la dorada, el tomate y la alcaparra.
Top 10
Con más de 3.000 años de historia, Cartagena ha sido escenario de algunos de los pasajes más increíbles de la historia. Hoy, esta ciudad púnica, romana, militar y modernista ofrece tantas cosas que ver y que hacer que no es de extrañar que sea uno de los destinos más seductores del Mediterráneo.
HISTORIA MILENARIA
El Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena puede ser el mejor punto de partida para comenzar la visita a esta ciudad milenaria. Visítalo y recorre tres mil años repletos de saber, historia y el legado de los pueblos y civilizaciones más importantes del pasado concentrados en una visita de una hora de duración.
EL TEATRO ROMANO
El museo del Teatro Romano es el símbolo indiscutible de Cartagena, un conjunto arquitectónico diseñado por Rafael Moneo donde cada sala es más espectacular que la anterior. Integra el palacio de Pascual Riquelme, la catedral de Santa María la Vieja y la parada más impactante: el Teatro Romano. ¿Sabías que el teatro de Carthago Nova, construido por el emperador Augusto en el siglo I a. C., no fue descubierto hasta el año 1990?
SIÉNTETE COMO UN ROMANO
Revive la historia y recorre los escenarios que fueron testigos de los sucesos del pasado. Siéntete como un niño en el barrio del Foro Romano de la antigua Carthago Nova. Visita este yacimiento que ha permanecido oculto durante más de veinte siglos. Destaca el complejo termal y el edificio del atrio. Si vas en familia, no pierdas la oportunidad de realizar una visita teatralizada.
TESOROS MARINOS
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática custodia el famoso "tesoro de la fragata Nuestra Sra. De Las Mercedes", un botín con 570.000 monedas de oro y plata del siglo XVIII y XIX. ¡Te encantará visitarlo! Si te quedas con ganas de más, puedes ir al Museo Naval, otra parada realmente interesante. Destacan las exposiciones sobre navegación y construcción naval y la Sala Isaac Peral, donde te espera el submarino que durante más de 80 años ha sido símbolo de la ciudad portuaria.
PASEO EN BARCO
Pasea en barco hasta los rincones más evocadores de la dársena natural bordeando el sistema de fortificaciones de la bahía. Obtendrás unas vistas increíbles. La ruta incluye una visita al Centro de Interpretación de la arquitectura defensiva de Cartagena, donde se muestra a fondo la historia sobre el papel comercial y militar que jugó esta encrucijada del Mediterráneo a lo largo de su prolongada historia.
UNA PLAYA CON ENCANTO
Cala Cortina es la playa urbana de Cartagena. Para acceder a ella solo hay que atravesar un túnel y aparecerá ante ti una maravillosa cala mediterránea de lo más completa. Con zona de juegos para niños, paseo marítimo, restaurante¿ Disfruta de un refrescante baño, practica buceo y deléitate con la vida submarina de este litoral.
¿SENDERISMO O BUCEO?
Si te gusta el senderismo, haz la ruta que va desde Cala Reona a Calblanque, un recorrido de poca dificultad que puedes finalizar con un baño en las aguas cristalinas de este parque natural. No te olvides de la gorra, los prismáticos y la cámara de fotos. Otras paradas imprescindibles son la playa del Portús y Cabo Tiñoso, destinos que enamoran a los submarinistas. ¡Tan espectaculares son los fondos marinos como la superficie!
DE FIESTAS Y FESTIVALES
Uno de los tesoros de Cartagena es su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, se vive de forma única. Y si visitas Cartagena en verano, un plan `top¿ puede ser pasar el día en la playa de Calblanque y la noche en el festival La Mar de Músicas, donde te empaparás de arte y músicas del mundo mientras disfrutas de unas vistas de ensueño, a orillas del Mediterráneo.
BAJO EL FARO
El domingo es día de mercadillo en Cabo de Palos, junto a la Manga del Mar Menor. Deambular por los puestos, conseguir alguna ganga, disfrutar del ambiente marinero y finalizar la jornada degustando un delicioso caldero frente al mar, es un plan redondo. Sigue el paseo y llega hasta el faro de la localidad, uno de los mejores puntos para disfrutar del horizonte junto al Mediterráneo.
SABOREANDO
Pescados a la brasa, asados o a la sal; michirones o arroz en caldero. ¿Qué te apetece? Acompaña estos platos típicos de Cartagena con la ensalada cantonal y dale un gusto a tu paladar. Para el postre podrás elegir entre frutas como el melón y el higo de pala, pero tampoco dejes de degustar el tocino de cielo. Y como colofón, el famoso café asiático, te terminará de conquistar.
Top 10
Bienvenidos a Murcia, una de las capitales más cómodas que hayas conocido. Te enseñamos lo que no puedes dejar de hacer en esta ciudad multicultural donde la vida se hace en la calle y donde tradición y vanguardia conviven en perfecta armonía.
A PEDIR DE BOCA
Ir de terraza en terraza, de plaza en plaza, callejeando por la ciudad y disfrutando de la vida al aire libre es una de las mejores maneras de mimetizarte con el ambiente murciano. El buen clima y el mestizaje cultural han convertido a los murcianos en una de las especies más aptas para el disfrute del jaleo. Aquí, tomar unas "cañicas" mientras se habla de todo y de nada, es un placer. Pero si además, a esto se le adjuntan un par de tapas típicas de la Región, podemos hablar de puro lujo No te podrás resistir ante las marineras, los caballitos, los matrimonios o los pasteles de carne. Otros platos muy de aquí son los michirones, la ensalada murciana, el pisto o unas simples habas crudas de la huerta acompañadas de bonito en salazón o unos gajos de tomate. Los más golosos no pueden dejar de probar los paparajotes, una hoja de limonero rebozada en una masa de harina, huevo, leche y raspadura de limón, que posteriormente se fríe y se espolvorea con canela y azúcar. Acompañada con un vasito de vino dulce es todo un placer de lo más murciano. Pero que no intenten engañarte; la hoja NO se come.
DE FESTIVALES
Murcia acoge en mayo dos colosos festivaleros, el WARM UP y el Murcia Tres Culturas, dos aventuras sónicas completamente distintas pero igual de atractivas. Música y artes para la tolerancia, para la convivencia, para la solidaridad y la sostenibilidad. Al llegar julio la ciudad defiende su condición capitalina con el Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo, el festival más longevo de toda España y un encuentro exquisito de sensibilidades procedentes de todos los rincones del planeta. Por su parte, los apasionados del séptimo arte hallarán su pequeño olimpo en uno de los festivales de cine más jóvenes a la vez que prometedores, el Ibn Arabi International Film Festival, una semana de cine de autor y actividades complementarias que se celebra en marzo y que tiene como misión rescatar los tesoros fílmicos que normalmente son engullidos por las grandes productoras comerciales. A los más nostálgicos, los más románticos y los niños, Murcia les propone recordar el intenso placer de escuchar cuentos y de ver títeres en el Festival Internacional de Teatro de Títeres de la Región de Murcia, Títeremurcia, un derroche de creatividad que en noviembre llena la ciudad del mejor público del mundo.
DE PASEO
Murcia es para moverse a pie. Deambular por la Trapería y Platería y dejarse llevar por el aroma del café recién elaborado, disfrutar de sus plazas y contemplar el atardecer recorriendo el Paseo del Malecón, entre jardines y huertas, no tiene precio. Otra buena idea es que alquiles una bici y eches a rodar. Seguro que por el camino encontrarás algo que merece la pena ser visto y que no se encuentra en ninguna guía. Sea cual sea el motivo de tu viaje, merece la pena que hagas un hueco en tu programa y te detengas en las zonas comerciales del centro, en sus tiendas con encanto, en sus mercados y mercadillos al aire libre y, cómo no, en su Centro de Artesanía, donde seguro que encontrarás un pedacito de esencia murciana para llevarte a casa.
UNA GRAN PLAZA
Conocida popularmente como la plaza de la Catedral, la plaza del Cardenal Belluga aglutina algunos de los principales símbolos de la ciudad, como la Catedral de Santa María, el Palacio Episcopal o el Edificio Moneo. Encontrarás inevitable entrar en el Museo de La Catedral, subir a su torre, recorrer los soportales y sentarte en cualquiera de las terrazas de este emblemático espacio para contemplar el vaivén de los turistas mientras disfrutas de las vistas y de la gastronomía más típica.
MUSEOS
PARA TODOS
Venir a Murcia y no ir de museos es pecado. Tan variados y tan distintos entre ellos, que podrás dedicar el día entero a visitarlos sin cansarte. Seguramente el más significativo de la ciudad sea el de Salzillo, donde espera la colección más completa e importante de este genial escultor murciano, con sus pasos de Semana Santa, el belén de 556 piezas y una recopilación de sus bocetos originales. Destaca también el museo de Santa Clara, donde se exhibe la mejor colección de arte islámico de la Región junto con el rico patrimonio histórico-artístico de las monjas clarisas; y el de Ramón Gaya, un museo íntimo que reúne las principales obras del pintor murciano más ilustre del siglo XX. Otros museos muy destacados son el de La Catedral, el Arqueológico, el de Bellas Artes, el de San Juan de Dios y, si has pensado disfrutar del día con niños, el de la Ciencia y el Agua y el Acuario de la Universidad.
CON VISTAS
Si quieres disfrutar de Murcia por todo lo alto, no puedes dejar de subir al Quitapesares. Junto al Santuario de La Fuensanta, en pleno Parque Regional del Valle y Carrascoy, este mirador gana muchos quilates de noche y bajo la luz de la luna. También puedes acompañar la experiencia de tapas o con una copa de vino. No obstante, es a pleno día cuando se comprende lo privilegiados que son los murcianos por tener tan a tiro de piedra esta magnífica sierra, ideal para la práctica de deportes como el senderismo, la escalada, el ciclismo y la orientación.
En una pequeña atalaya de la zona norte, con una vista opuesta a la anterior pero igualmente interesante, encontrarás Terra Natura, un parque temático donde se recrean hábitats naturales de todo el planeta y donde además aguarda un parque acuático con toboganes, piscinas y río artificial. Entre los mayores reclamos del lugar se encuentra el disfrutar de un baño acompañado por leones marinos. Idóneo para aventureros de andar por casa.
ABIERTO HASTA EL AMANECER
Si te gusta trasnochar en vacaciones, tienes que saber que Murcia es uno de los destinos españoles con más movimiento nocturno. Además de locales y clubes de todo tipo, encontrarás restaurantes que abren hasta tarde, chiringuitos y hoteles realmente asequibles. Entre las costumbres más extendidas de la vida murciana, una de las más populares es recibir la caída de la noche en alguna terraza del centro, algo posible todo el año gracias al buen clima y al carácter abierto de la ciudad.
SOBRE EL ESCENARIO
¿Hace cuánto que no vas al teatro? Venir a Murcia y poder disfrutar de un espectáculo en el legendario Teatro Romea es una apuesta ganadora. Siéntate en la butaca mientras se apagan las luces y prepárate para soñar. Otros escenarios relevantes donde puedes dirigirte si quieres robarle un poco de tu tiempo a la rutina son el del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, el Teatro Circo y el Centro Escénico Puppa Clown.
VEO VEO
Veo veo algo que empieza por C... C de Catedral y de Casino. La Catedral es el templo más importante de la Región y uno de sus grandes símbolos. Con más de 600 años de historia y construida sobre la antigua mezquita aljama o mayor de la ciudad, este monumento es un ejemplo perfecto de superposición de estilos, que van desde el gótico, al renacentista y al barroco más grandioso. Encontrarás inevitable entrar en su museo, subir a la torre, contemplar su imafronte y visitar la capilla de los Vélez y la de Junterón. Una curiosidad: en una urna que se conserva junto al Altar Mayor reposa el corazón del rey Alfonso X El Sabio.
El Casino ha constituido encrucijada de la vida social murciana desde el siglo XIX. La visita a este emblemático edificio emplazado en el corazón de la capital supone una delicia para los amantes de la elegancia. Se trata de toda una institución en plena Trapería, que en la actualidad se ha convertido en un centro dinamizador de la cultura y de los valores de convivencia. No olvidarás su salón de baile estilo Luis XV.
VEN EN PRIMAVERA
Visitar Murcia durante sus Fiestas de Primavera es un hábito altamente beneficioso para la salud. Con un clima perfecto, las plazas y jardines se llenan de color, de aromas, de barracas huertanas donde se degusta la gastronomía típica y de actos tradicionales como el Desfile "Murcia en Primavera", el Certamen de Tunas y el Testamento sardinero. Los días más importantes son el martes del Bando de la Huerta y el sábado del Entierro de la Sardina, ambos declarados de Interés Turístico Internacional. En el Bando, murcianos y visitantes ataviados con el traje típico huertano, se lanzan a la calle y disfrutan de una jornada festiva que culmina con una gran cabalgata costumbrista. El Entierro de la Sardina ofrece un espectacular desfile, mezcla de mito, carnaval y fuera del tiempo, que culmina con la aparición de decenas de carrozas desde las que se lanzan miles de juguetes para los más pequeños. Seguro que será el entierro más divertido al que nunca hayas asistido.