Herramientas
Subir
Compartir esta página
Compartir por email Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en pinterest
COMPARTE
Reportar errores
Imprimir
Camino de la Cruz - Web Oficial

#enlaregiondemurcia

no dejes de ir al teatro... ¡al Teatro Romano!

Cargando página

Cerrar

Cerrar

Cerrar

Cerrar foto

DÓNDE SELLAR

Todos los puntos donde podrás sellar tu credencial de peregrino a lo largo del Camino hacia Caravaca de la Cruz.
INICIO > ¿ERES PEREGRINO? > DÓNDE SELLAR > PUNTOS DE SELLADO

TU BÚSQUEDA

BUSCAR

FILTRAR

  • TIPOS
  • LOCALIDAD
8 resultados
BULLAS
BULLAS - OFICINA  MUNICIPAL DE TURISMO
  • Q de Calidad
  • Compromiso de Calidad Turística
  • Certificado de calidad SGS
Situada en una antigua bodega de mediados del Siglo XIX, donde se ubica también el Museo del Vino.
Martes a sábado de 10:30 a 14:00 h. (excepto festivos). Primer domingo de mes en el Mercadillo El Zacatín de 9:00 a 14:00 h.
ACTIVIDAD + INFO DISPONIBILIDAD PRECIO
Interior Interior
Bullas - Oficina  Municipal de Turismo
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: sellado

Actividades para peregrinos
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

El terreno que hoy es la Plaza de España fue el lugar elegido para construir un nuevo templo que sustituyera a la pequeña ermita de San Antón, que hacía las veces de iglesia del pueblo desde sus orígenes a finales del siglo XVI y principios del XVII. Las obras comenzaron ya en el último tercio de esa centuria, finalizando en noviembre de 1723. En ese momento se puso oficialmente bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, convertida en patrona de Bullas tras una votación popular en la que se impuso de forma aplastante al apóstol San Bartolomé. Se inauguró el día 8 de diciembre.
Si en un principio el templo estaba constituido solo por la actual nave central, en las postrimerías del siglo XVIII se iniciaron unas importantes obras de ampliación que dieron como resultado el añadido de las naves laterales, la torre barroca (1800) y la sacristía neoclásica (1803). La capilla del Sagrario, de estilo neogótico, data de 1905. 
La Guerra Civil supuso la pérdida de la mayor parte del patrimonio artístico parroquial, siendo sustituido paulatinamente en los años posteriores con nuevas imágenes como la de la Patrona, en 1939, y retablos, como el del altar mayor, en 1947. La iglesia alberga también, en la capilla junto a la entrada, la famosa “Pila Robá”, realizada en 1664, que originalmente estuvo en la antigua ermita de San Antón. En 1982 el templo fue declarado Bien de Interés Cultural.

 

Iglesia parroquial de Bullas Fachada Altar Mayor
Iglesia Nuestra Señora del Rosario
CARAVACA DE LA CRUZ
BASÍLICA - SANTUARIO DE LA VERA CRUZ

BASÍLICA - SANTUARIO DE LA VERA CRUZ

CARAVACA DE LA CRUZ

C/ Cuesta del Castillo, s/n

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Aunque de origen islámico, esta basílica ha sufrido sucesivas transformaciones. La muralla se interrumpe por 14 torreones de distinta forma y tamaño. La fortaleza perteneció primero a la Orden del Temple y luego de la de Santiago. El castillo se utilizó con fines militares en la Guerra de Sucesión y en la de la Independencia.
La antigua fortaleza del siglo XVII es la que ha dado lugar al Santuario de la Santísima y Vera Cruz, al que hoy en día peregrinan a diario miles de personas. El conjunto fue declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional en 1944. La presencia en él de la Vera Cruz ha contribuido a su conservación. En su interior se halla, además, el Museo de la Vera Cruz.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Basílica - Santuario de la Vera Cruz
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto sellado
CARAVACA DE LA CRUZ - OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
  • Certificado de calidad SGS

CARAVACA DE LA CRUZ - OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO

CARAVACA DE LA CRUZ

Calle De Las Monjas, 19

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Teléfono: 968 702 424 / 968 701 003 / Fax: 968 702 767

Información turística de Caravaca e información turística general


De lunes a viernes de 10:00h. a 14:30h. y de 16:30h. a 19:30h.
Sábados de 10:30h. a 14:00h. y de 16:30h. a 19:30h.
Domingos de 10:30h. a 14:00h.

ACTIVIDAD + INFO DISPONIBILIDAD PRECIO
Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Caravaca de la Cruz - Oficina Municipal de Turismo
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: sellado
IGLESIA DEL SALVADOR

IGLESIA DEL SALVADOR

CARAVACA DE LA CRUZ

C/ Mayor, s/n

30400 CARAVACA DE LA CRUZ

Teléfono: 968 708 303

Este edificio es una joya del renacimiento caravaqueño y murciano de finales del siglo XVI, aunque la iglesia está inconclusa.
Es de planta salón con cuatro esbeltas columnas nervadas de estilo jónico (de casi dos metros de diámetro cada una) que sostienen las impresionantes bóvedas de crucería. Tiene siete capillas laterales anexas a las naves laterales, tres en la nave de la Epístola y cuatro en la del Evangelio, que exteriormente conforman el primer cuerpo del edificio y que fueron costeadas por varias familias nobles de la localidad. Destaca el retablo del altar mayor, obra de José Saéz, procedente de la desamortizada iglesia de los jesuitas. Asimismo merecen mención sus ricas muestras de pintura, orfebrería y escultura.

La iglesia del Salvador fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1983.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Iglesia del Salvador
CEHEGÍN
CEHEGÍN - OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO
  • Compromiso de Calidad Turística
  • Certificado de calidad SGS

CEHEGÍN - OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO

CEHEGÍN

Calle López Chicheri, 8

30430 CEHEGÍN

Teléfono: 968 723 550 / Fax: 968 723 555

Información a nivel municipal y regional.


INVIERNO
Lunes a Domingo: 09:00 a 14:30 hrs.
Viernes y Sábados tarde: 16:00 - 18:00 hrs.
 

VERANO
Martes a Viernes: 09:00 a 15:00 hrs.
Sábados y Domingos: 09:00 - 14:00 hrs.
 

 

 

 

ACTIVIDAD + INFO DISPONIBILIDAD PRECIO
Exterior de la Oficina de Turismo de Cehegín Interior de la Oficina de Turismo de Cehegín Imagen de recurso
Cehegín - Oficina Municipal de Turismo
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: sellado
CONVENTO DE SAN ESTEBAN E IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MARAVILLAS

Una de las mejores muestras cehegineras del barroco murciano se localiza en este sitio: el Convento franciscano de San Esteban, que data del siglo XVI. Es un Monumento Histórico-Artístico Nacional formado por varios edificios que albergan el monasterio, claustro, capilla e iglesia.
Dos siglos después de su construcción, el convento sufre una ampliación para dar cabida a una nueva capilla, la de San José y cuyo estilo ya es neoclásico. Además de eso, posee otra iglesia, la del Camarín, donde se custodia una imagen de la patrona de Cehegín, la Virgen de las Maravillas. Lo más característico del lugar es su forma octogonal y el material que reviste el Camarín, madera tallada de estilo neoclásico. La cúpula culmina con un enorme rosetón. El Camarín ha sido restaurado hace poco y que se considera monumento nacional.

Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1976.

Convento de San Esteban e Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas Imagen de recurso
Convento de San Esteban e Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas
IGLESIA DE SAN ANTONIO DE PADUA

IGLESIA DE SAN ANTONIO DE PADUA

CEHEGÍN

C/ Begastri, s/n

30430 CEHEGÍN

Teléfono: 968 741 360

Iglesia moderna en la que no se ha tenido en cuenta ningún estilo antiguo. Se ha buscado exclusivamente la funcionalidad.

Imagen de recurso Imagen de recurso Imagen de recurso
Iglesia de San Antonio de Padua
8 resultados
Facebook Twitter Instagram Minube Tripadvisor Youtube
Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia
Premio Sicted Mejor Administración
Costa Cálida
© Instituto de Turismo de la Región de Murcia
Facebook
Tripadvisor
Twitter
Youtube
Minube
Instagram
Región de Murcia Costa Cálida