C/ Gregorio Javier, 21
30400 CARAVACA DE LA CRUZ
Una vivienda del siglo XVIII totalmente rehabilitada, donde residió la familia Muso Muñoz Melgarejo, acoge en su interior este espacio dedicado a los Caballos del Vino.
A través de diversas salas y audiovisuales se transmite y difunde lo que son las raíces y el presente de un festejo que en la actualidad es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Cuesta del Castillo, s/n. Iglesia de la Soledad
30400 CARAVACA DE LA CRUZ
El Museo Arqueológico es un centro cultural de primer orden. El edificio cultural se asienta sobre lo que fue una iglesia construida en el emplazamiento de la primitiva parroquia del Salvador, que desde finales del siglo XVII pasó a integrar el mayorazgo de la familia Muñoz, recayendo durante los siglos XVIII y XIX, en los condes de Clavijo y marqueses del Salar a raíz de alianzas matrimoniales y particiones de herencia.
El Museo Arqueológico contiene piezas fruto de los numerosos hallazgos realizados en las excavaciones efectuadas en diversos yacimientos arqueológicos, sobre todo en las llevadas a cabo en el complejo íbero-romano de La Encarnación.
Pza. José Carrilero, s/n
30400 CARAVACA DE LA CRUZ
Teléfono: 968 70 56 20
PRECISA RESERVA PREVIA
Se trata de un museo monográfico dedicado a la obra del conocido escultor caravaqueño José Carrilero. Al contrario que otros museos, éste se ubica en las traseras y sótanos de una antigua vivienda palaciega construida en el segundo cuarto del siglo XVII por don Luis de Gadea Sahajosa, regidor de villa de Caravaca.
En los siglos XVIII y XIX el inmueble perteneció a una rama de la familia Muñoz de Otálora y sus herederos los marqueses de San Mamés de Arás, hasta que fue adquirido por otros particulares. Durante algún tiempo del siglo XX estuvo arrendado como Casa y Cuartel de la Guardia Civil.
Para completar la visita, hay que hacerla tranquilamente, pues el museo alberga noventa obras entre esculturas, pinturas y medallas.
En las plantas Primera, Segunda y Entresuelo se expone una muestra representativa de la pintura del autor, donde destacan diversos bocetos y propuestas figurativas que más tarde se convirtieron en obras escultóricas. Mientras en el sótano se dedica casi íntegramente a la obra escultórica de Carrilero con 49 bronces de variado formato y 14 medallas esculpidas y grabadas.
La plaza y la portada del Museo presentan un extraordinario grupo escultórico a tamaño natural formado por un trío de instrumentistas, tema clásico en el repertorio del autor, compuesto por las figuras de la flautista, violonchelista y trompetista.
C/ Las Monjas, 19
30400 CARAVACA DE LA CRUZ
Teléfono: 968 70 56 20
De moros o de cristianos. Así se visten los caravaqueños en festejos tan señalados como los que se organizan en honor de la Santísima y Vera Cruz, del 1 al 5 de mayo. Y estos trajes es precisamente lo que enseña al visitante este museo, aparte de los atalajes con los que se enjaezan a los Caballos del Vino el 2 de mayo.
El edificio, que data del siglo XVI, ha pertenecido a varios caravaqueños ilustres. Primero lo fue de don Luis de Mora, posteriormente, de la familia Uribe hasta que finalmente llegó a manos del Marqués de San Mamés.
Casa catalogada como "Protegida", fue Palacete del Marqués de los Uribe.
C/ Pedrera, s/n
30412 BARRANDA (CARAVACA DE LA CRUZ)
Teléfono: 968 738 491
De gran interes por su exotismo, variedad y autenticidad de las piezas. La gran variedad de culturas representadas se extienden a 145 países de todos los continentes, abarcando en sus fondos las 4 categorías de instrumentos musicales conocidas: cordófonos, membranófonos, idiófonos y aerófonos, dependiendo de cómo se produce el sonido y de los materiales de cada instrumento.
Dentro de estas clasificaciones, ofrece una exhibición temática por religiones del mundo, instrumentos musicales de esclavitud, magia y brujería, para enamorar y otros temas que relacionan la música con los diferentes ámbitos del ser humano.
El Museo de la Música Étnica ofrece además una sección que rinde homenaje a Barranda y a su Fiesta de las Cuadrillas.
La colección ha sido recopilada por el etno musicólogo Carlos Blanco Fadol, quién ha dedicado su vida a la investigación y recopilación en los confines del mundo de los cada vez más escasos instrumentos que paulatinamente van desapareciendo con el advenimiento de las nuevas tecnologías musicales.
Castillo, Santuario de la Vera Cruz
30400 CARAVACA DE LA CRUZ
Teléfono: 968 70 56 20
Éste es uno de los centros culturales más conocidos de Caravaca de la Cruz. ¿Sabes por qué? Porque alberga en su interior los tesoros más preciados del municipio: el arte que sus habitantes han estado cosechando durante años y discípulos de pintores tan ilustres como Leonardo da Vinci.
El museo comprende colecciones de orfebrería y pintura. Dentro de la pinacoteca destacan unos óleos sobre tabla del siglo XVI, originales de Hernando de los Llanos, pintor que fuera discípulo de Leonardo da Vinci. Destaca asimismo, la Curación de Tobías, óleo sobre lienzo del pintor caravaqueño Rafael Tegeo, pintor de Cámara de la Reina Isabel II y uno de los mejores retratistas del siglo XIX español, de estilo neoclásico.
En orfebrería podrás ver la Custodia-Ostensorio de la Cruz, de principios del siglo XVI; el Portacruz de los Baños, regalo de Luis Fajardo, segundo Marqués de los Vélez; la caja-estuche de plata sobredorada donada hacia finales del siglo XIV por el maestre de la Orden de Santiago, Lorenzo Suárez de Figueroa.
Destaca como pieza importante en el museo la Casulla de Chirinos, un tiraz musulmán adaptado a la forma de ornamento litúrgico que se cree portaba el sacerdote Chirinos en el momento de la milagrosa Aparición de la Cruz.