Herramientas
Subir
Compartir esta página
Compartir por email Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en pinterest
COMPARTE
Reportar errores
Imprimir
Camino de la Cruz - Web Oficial

#enlaregiondemurcia

encontrarás un mar dentro de otro

Cargando página

Cerrar

Cerrar

Cerrar

Cerrar foto

LA DIÓCESIS DE CARTAGENA

Un año de fe, reconciliación y solidaridad que brilla con luz propia en Caravaca de la Cruz ,
la quinta ciudad del mundo que goza del llamado Año Jubilar in perpetuum.
INICIO > AÑO JUBILAR > DIÓCESIS DE CARTAGENA
El origen de la diócesis de Cartagena es algo incierto aunque está muy ligado a la entrada del apóstol Santiago a España por la ciudad portuaria. De hecho, se considera que él es uno de los fundadores de la diócesis. No es el único santo que surge en ella, pues también destacan cuatro hermanos muy conocidos en Cartagena: San Isidoro, San Fulgencio, San Leandro y Santa Florentina.

La diócesis ha dejado un buen legado religioso a lo largo del tiempo. Uno de los más importantes es la antigua catedral de Cartagena, que se construyó a partir de la restitución de la diócesis en el año 1250. Este hecho se le debe al Alfonso X, que fue quien pidió al papa Inocencio la reconstitución de dicha institución.
Vista del Palacio Episcopal



Otro de los momentos más importantes de este organismo surge dos décadas después, cuando el obispo titular, Diego de Magaz, pide al papa que se traslade la sede episcopal a Murcia. Tras sucesivas negativas por parte del sumo pontífice, el permiso llega en 1291 y aunque la sede de la diócesis se trasladó a Murcia mantuvo el nombre de diócesis de Cartagena, que es como se conoce en la actualidad.
Más información sobre la Diócesis de Cartagena
Sin descripción
Facebook Twitter Instagram Minube Tripadvisor Youtube
Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia
Premio Sicted Mejor Administración
Costa Cálida
© Instituto de Turismo de la Región de Murcia
Facebook
Tripadvisor
Twitter
Youtube
Minube
Instagram
Región de Murcia Costa Cálida