11 de mayo: Día de las Vías Verdes
Lo celebramos con un recorrido especial por las rutas más bonitas de la Región de Murcia. Te contamos eso que no te puedes perder en cada vía: miradores, túneles, paisajes que flipas y rincones con historia.
¿Bici o zapatillas? Tú eliges. Lo importante es moverse... y disfrutar el camino.
10 Vías Verdes para perderse y encontrarse en la Región de Murcia
1. Vía Verde del Noroeste – La ruta que huele a romero y leyenda
Empieza en Murcia y acaba en Caravaca de la Cruz, pero en medio hay túneles que susurran historias, viaductos de película y un paisaje que cambia de color como un filtro vintage. En Mula, el viaducto de La Luz te da un vistazo al infinito. Ideal para desconectar... o reconectar.
2. Vía Verde de Mazarrón: – Del secano al mar sin cambiar de playlist
Una vía que va del interior a la costa con la naturalidad de quien sabe lo que vale. Pedalea entre almendros y terminas oliendo salitre. ¿Un spot imperdible? El Cabezo del Gavilán: mar, acantilados y esa sensación de “este sitio no lo conoce nadie”.
3. Vía Verde del Campo de Cartagena – Donde los raíles nunca vieron trenes
Un ferrocarril que nunca se usó, ahora convertido en camino para andar sin prisa. Campos abiertos, luz pura y silencio que no pesa. El tramo entre El Bohío y Totana tiene ruinas ferroviarias que parecen de otra era, de otra historia... quizá la tuya.
4. Vía Verde de la Floración de Cieza – El feed en modo primavera
No hace falta filtro: si la haces en marzo, verás campos enteros cubiertos de flores rosas, blancas, naranjas… como si el suelo floreciera para Instagram. Sube al mirador de La Macetúa y prepárate para sentirte dentro de una postal. Sin exagerar.
5. Vía Verde del Chicharra (Cieza) – Lo que queda de un tren que ya no pasa
Un recorrido que fue vía y ahora es memoria viva. Naturaleza salvaje, restos de estaciones y vistas que te hacen parar más de una vez. Aquí lo importante no es llegar, sino disfrutar del eco de lo que un día fue.
6. Vía Verde del Chicharra (Yecla) – Viñedos, silencio y una ciudad al fondo
Una vía que se abre entre campos de vid, olivos y cielo grande. Vas pedaleando y, de pronto, aparece Yecla al fondo como una postal enmarcada por montes suaves. Es de esas rutas que curan sin darte cuenta.
7. Vía Verde del Embarcadero de Águilas – Del hierro al mar
Esta es historia pura: raíles que llevaban mineral al mar, ahora llevan ciclistas y paseantes con hambre de horizonte. El túnel musealizado y el embarcadero del Hornillo son el broche perfecto para un paseo entre pasado y brisa salada.
8. Vía Verde de Almendricos – La ruta que no sale en los mapas
Aquí no hay postales famosas, y por eso encanta. Campos infinitos, caminos solitarios, y esa paz que solo se encuentra donde no hay ruido. Perfecta para perderse sin miedo. Y si llevas bocata, mejor.
9. Conexión Chicharra – El puente entre dos mundos
Este tramo conecta Yecla y Cieza, pero también une pasado y presente. No es la más espectacular, pero tiene esa vibra de ruta que sabes que algún día vas a hacer completa. Campo, cielo, y el camino abierto.
10. Conexión Totana-Caravaca – La ruta del silencio sagrado
Más de 80 km de pura contemplación. Conecta pueblos, paisajes, ermitas y emociones. Te cruzas con el santuario de Santa Eulalia, el castillo de Aledo… y sin darte cuenta, estás en Caravaca con el alma más ligera.
¿Quieres celebrar el Día de las Vías Verdes?
No hace falta irte muy lejos, ni gastarte una fortuna. Solo necesitas una bici… o unas buenas zapatillas. Porque estas rutas están pensadas para recorrerlas sobre ruedas o a pie, a tu ritmo, con pausa, con ganas, con alma.
Coge aire. El camino te espera.