Monte el Ope

Monte El Ope

Avenida Río Segura, 10 - Museo de Archena
30600 ARCHENA
Teléfono: 626 241 884
Email: marisaperez@archena.es
www.archena.es

Cómo llegar

IMAGEN DE RECURSO
Información

El Ope, situado al norte del término municipal, es el más alto (276 metros) y el más representativo y emblemático de los cerros que rodean a Archena. Su airoso pico, coronado por la Cruz es perfectamente identificable desde cualquier punto del término Las piedras calizas blancas de que está formado no facilitan precisamente la vegetación, aunque los mayores recuerdan perfectamente tiempos más húmedos en los que sus faldas albergaban un escaso arbolado de eucaliptos y pinos. Entonces la caza de conejos era muy abundante y se veían también numerosas zorras. La Cruz del Ope existe, al menos, desde finales del siglo XVII, ya que desde esa fecha está documentada su presencia gracias a los primeros documentos que se conservan en el Archivo Municipal de Archena: unos libros de contabilidad que se llamaban del gasto menudo. En estos libros se reflejaba el gasto que, según indica en su «Historia de Archena» Manuel Medina Tornero, se realizaba para festejar la Pascua Florida de Resurrección y colocar una cruz de madera envuelta en un lienzo. Las cruces a la entrada de las ciudades fueron construidas con el fin de proteger a la población de los males exteriores: epidemia, enfermedades o incluso de la presencia demoníaca. Son un símbolo cristiano protector de tremenda austeridad. Sin aspecto decorativo alguno, responden a un viejo canon de arte popular. La leyenda del Ope puede ayudar a explicar la necesidad de protección. La Leyenda del Ope Cuentan que una lluviosa tarde de invierno un pastor fue al monte Ope a recoger caracoles y se encontró un corderillo pequeño. Se lo echó a los hombros, pero su peso iba aumentando paulatinamente y, en consecuencia fatigándolo cada vez más. El cordero se había transformado en borrego y de pronto emitió una voz grave, cono de ultratumba que le dijo al pastor: »cuanto más lejos me lleves más te pesaré» El pastor soltó horrorizado al enorme borrego de pelo negro que resultó ser la figura del demonio en forma de fauno. Galopó ladera arriba, dejando tras de sí una estela maloliente y azufrosa a la vez que emitía unas espeluznantes carcajadas. Siguiendo la leyenda, tras este suceso el cerro fue purificado con exorcismos y coronado con una cruz en su punto más alto, para librarse de la presencia demoníaca. La cruz del Ope continúa permaneciendo en lo alto del cerro, aunque ahora ya no es de madera, sino de hierro. La reposición de la Cruz y su cambio de material tuvo lugar después de la guerra, entre 1940 y 1941. Desde entonces y gracias a la perdurabilidad del hierro, no hace falta la reposición de la cruz.

¿Cómo llegar?

En Archena

Versión accesible