Jardín de los Expulsos

Jardín de los Expulsos

30611 OJÓS

Cómo llegar

IMAGEN DE RECURSO
Información

En este jardín destaca un monolito (estalagmita procedente de una cantera de mármol de Pinoso) donde están inscritos los nombres de los vecinos de Ojós que se vieron afectados por el bando de expulsión del rey Felipe III del año 1613 que ordenaba la expulsión de los denominados moriscos, que eran los descendientes de los musulmanes cristianizados en el año 1501. El Valle de Ricote es considerado el último reducto morisco de la Península. Este jardín está situado en los terrenos que ocupaba el antiguo cementerio de Ojós, por lo que es una forma de recordar a estos vecinos. Existen datos que avalan la permanencia de la mayoría de ellos a pesar de la orden de expulsión, como se demuestra en la pervivencia de apellidos de familias que fueron expulsadas.

La expulsión, además de injusta, agudizó la crisis económica, con escasez de mano de obra, subida de impuestos y las consecuencias de las riadas y la Peste de 1649.

Para recordar estos hechos el Ayuntamiento de Ojós ha institucionalizado la Conmemoración de los Expulsos, que se celebra el tercer fin de semana de octubre de cada año, desarrollando una serie de actos que tienen como referencia la historia de nuestros antepasados a través de sus costumbres, indumentaria, música, gastronomía, etc., destacando la representación teatralizada de este hecho histórico a través del grupo de teatro Asociación Cultural San Bartolomé de Cieza, en la que también participan vecinos del municipio. Además encontramos en el Jardín de los Expulsos un auditorio al aire libre, donde se realizan muchas de estas actividades.

¿Cómo llegar?

En Ojós

Versión accesible