Cartagena, Los Alcázares, San Javier
El Mar Menor atesora paisajes de gran variedad y riqueza natural y cultural, entre los que se incluyen lugares tan diversos como los Cabezos de San Ginés y El Sabinar, las playas de La Hita y Las Amoladeras, la Marina y Cabezo de El Carmolí, el Saladar de Lo Poyo, las Salinas de Marchamalo y las Islas del Mar Menor (Mayor o del Barón, Perdiguera, Redonda, del Ciervo y del Sujeto).
Todos estos espacios están protegidos por su geología, su fauna y su flora, que junto con sus valores paisajísticos hacen de este conjunto de ecosistemas un lugar único y muy sensible a la intervención humana.
Más información:
www.murcianatural.carm.es y www.canalmarmenor.es
Puntos de Información y Divulgación Ambiental: 968 228 937 - 968 228 925
Descarga Folleto sobre Paisaje Protegido Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor
La flora varía entre los diferentes lugares, ya que cerca del mar podemos encontrar vegetación adaptada a estas condiciones, con plantas como la salicornia, el taray y el carrizo. También encontramos palmitares y zonas de monte bajo con azufaifos, albardín, coscojas y cornical entre otros. Destaca la presencia de del ciprés de Cartagena, una joya única en Europa.
Entre la fauna destaca el fartet un pequeño pez endémico de la península ibérica y que se encuentra en peligro de extinción. En estos espacios podemos ver gran cantidad de aves acuáticas, como son el flamenco, el chorlitejo patinegro, la cigüeñuela, garzas y garcetas, diferentes tipos de gaviotas como la gaviota picofina y golondrinas de mar, como charranes y charrancitos que aprovechan estos refugios en sus viajes migratorios para criar y descansar.
Los usos que el hombre ha dado a estos enclaves son también muy variados encontrándonos desde playas salvajes como La Playa de La Hita, salinas en las que se ha abandonado su explotación como Las Salinas de Marchamalo o marinas como la del Carmolí donde se reconoce el pasado minero de esta zona. Los cabezos como el de San Ginés han tenido uso humano desde tiempos inmemoriales; tanto minero como de carácter sagrado o religioso, encontrando a sus pies el Monasterio de San Ginés de la Jara y en sus alturas varios eremitorios (donde los ermitaños se retiraban a orar). Las islas del Mar Menor han tenido usos recreativos fundamentalmente, aunque no está permitido visitar dichas islas.
¿Cómo llegar?
En San Javier