Home Mis Notas Mapa Web Gps Contacto Enlaces Buscar
 
 
Temperatura en Murcia 15ºC 20ºC Oficinas de Turismo
 
   

Semana Santa de Yecla

Semana Santa 2013

Semana Santa en la Region de Murcia

>> Declarada de Interes Turistico Regional


Las celebraciones religiosas de la Semana Santa Yeclana datan del S. XVI, realizándose los tradicionales "Sermones de Cuaresma" previos a la Semana Santa. La Primera Cofradía que tenemos noticias es la llamada de la Sangre de Jesús vinculada a los disciplinantes y auspiciada por las predicaciones de S. Vicente Ferrer y los Dominicos. Seguirán a esta la llamada Hermandad de la Cruz o de la Vera Cruz, vinculada a los Franciscanos que en esa época fundan convento en Yecla, y la de Ntra. Sra. de la Soledad a la que como en el resto de muchas localidades españolas estaban inscritos los nobles y las familias ricas de cada una de ellas. En el S. XVII empezaron a desfilar penitentes con túnicas y rostro cubierto.

Lo más especial

La austeridad de esta Semana Santa, la luz, el color, la música, el barroquismo levantino, el fervor de un pueblo que se afana día tras día para rememorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Procesiones más destacadas

La más popular es la del Domingo de Ramos, llamada Procesión de las Palmas o de "la Burrica" por el paso que preside la misma, siendo acompañado por multitud de niños y personas mayores portando palmas y ramas de olivo.

La más conocida y pintoresca es la Procesión de los Farolicos del Martes Santo, reservada a los niños, que en varios centenares acompañan al Cristo Yacente portando los típicos "Farolicos" en una procesión única en los anales de la Semana Santa española.

Las procesiones de Jueves Santo son las de mayor fervor en Yecla. En esta tarde diecisiete pasos componen la Procesión de la Pasión del Señor con pasajes representados desde la Oración en el Huerto hasta la Virgen de la Esperanza, sin olvidarnos de la Virgen de las Angustias, joya de la Semana Santa yeclana. Más de 3.000 personas componen este desfile lleno de luz, música, flores, arte y religiosidad. A media noche, con las luces completamente apagadas,tiene lugar la Procesión del Silencio, que recorre el centro de la urbe, entre las notas de las "Saetas del Silencio" y el rezo del Vía Crucis.

Dónde verlas

La salida de las procesiones en la Basílica de la Purísima, así como en la Plaza Mayor para contemplar los característicos actos de La Cortesía (Viernes Santo) y El Encuentro (Domingo de Resurrección). El acto de la sepultura del señor, se realizará este año excepcionalmente en la Iglesia del Niño Jesús.

No te puedes perder

El "Enterramiento de Cristo", el Viernes Santo. Con la caída del sol, se inicia el Santo Entierro de Cristo compuesto por diecisiete pasos. Uno de los momentos más emotivos es el acto que presiden las autoridades. A media noche, la Virgen de la Soledad es acompañada hasta su morada en la Procesión de la Soledad durante la cual el pueblo entona las notas entrañables del "Stabat Mater Dolorosa". "La Plática de Despedida" o "Sermón de la Soledad" pone fin a esta larga jornada.

No te olvides

Escuchar el Canto de una saeta, seguir el traslado de algún paso y disfrutar el Domingo de Resurrección del "Encuentro entre Jesús y su madre", y la posterior y popular "Suelta del Diablo".

Entre la imaginería yeclana a destacar, podemos encontrar la extraordinaria belleza de la Virgen de las Angustias (BIC), realizada por Francisco Salzillo en 1764. Además de la imagen del Santísimo Cristo de la Adoración de la Cruz de José Esteve Bonet (1800).

Curiosidades

- Se dan caramelos en las Procesiones de la Pasión del Señor (Jueves Santo noche), El Calvario (Viernes Santo en la mañana) y Procesión del Resucitado, Domingo de Resurrección.

- Algunas imágenes son llevadas a hombros, en la noche del Viernes de Dolores al igual que en la Procesión Penitencial del Rosario (Lunes Santo) donde procesionan penitentes descalzos.

Comida Típica

Es característico realizar, en todas las casas yeclanas, las típicas empanadas de patata o tomate, aunque pueden ser adquiridas en pastelerías y confiterías durante todo el año.

Actividades Paralelas

- Una vez aquí es obligado para el visitante realizar la Ruta del Vino; un itinerario a través del cual es posible vivir una experiencia única, contribuir a la conservación de la tradición vitivinícola de Yecla y conocer los valores históricos, turísticos y medio ambientales de la localidad.

Además, hay otras rutas, como la Cultural, la Arqueológica, la ruta de la Naturaleza o la Gastronómica, diseñadas para promocionar esta localidad del Nordeste desde todos los puntos de vista posibles.

Cartel
 
Cómo llegar a la Region de Murcia Qué hacer en la Region de Murcia Dónde dormir en YECLA Dónde comer en YECLA
El tiempo en YECLA   Callejero de YECLA   Semana Santa de Yecla :: Murciaturistica
   
Más imágenes de Semana Santa de Yecla

Descargar programa en PDF   Añadir a Mis Notas

Descarga el APP de la Semana Santa de la Region de Murcia

Sistema Android (Google Play)


Sistema Apple (iTunes)


Consejería de Cultura y Turismo. Región de Murcia.
Aviso Legal        Créditos         Leer opiniones de Hoteles en la Region de Murcia