Visita a los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña (HORARIO 11:00)

Visita a los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña (HORARIO 11:00)
TOTANA
EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella 205

Oficina de turismo de Totana
CIF: P-3003900-B
Plaza de la Balsa Vieja
30850 TOTANA - ESPAÑA
Teléfono: 968418153
Email: reserva@idiarta.es
www.turismo.totana.es

Ver mapa


Información

Los famosos ¿POZOS DE LA NIEVE¿
son construcciones en forma cilíndrica, algunos con cúpula, que fueron
utilizados de  los siglos XVI a
principios del XX para almacenar nieve y producir hielo, posteriormente
utilizado en los calurosos meses de verano para conservar alimentos, bebidas y
fines terapéuticos y para elaborar las famosas aguas heladas de cebada y limón.

Se construían en Sierra Espuña
debido a su altitud 1400 metros y las grandes nevadas que había en aquellas épocas, la
menor insolación reinante en esta umbría y la pendiente del terreno, necesaria
para evacuar de los pozos el agua del deshielo, favorecían que aquí, la nieve
tardase más tiempo en derretirse que permitían conservar el hielo durante más
tiempo. Fueron una auténtica fábrica de hielo en plena sierra.

 

Los pozos están distribuidos en dos núcleos que distan
entre sí menos de 1 km. Hasta 1926, momento en el que se inauguró una fábrica
de hielo en Totana, este paraje gozó de casi cuatro siglos de intensa
actividad. Se construían con elementos del entorno: piedras, arena, madera,
yeso, cal, etc. Los operarios introducían la nieve en ellos hasta cubrir los
casi siete metros de profundidad, hasta los portales de entrada. La cúpula del
pozo actuaba a modo de cámara de aire para mantener la temperatura. Los
primeros jornaleros llegaban a la sierra al empezar el otoño para limpiar los
pozos y recoger leña para las cabañas de los alrededores donde se alojaban
durante el invierno. Con las primeras nieves multitud de braceros acudían a la
sierra, procedentes de Alhama, Totana, Aledo, Pliego y Mula. Se organizaban en
cuadrillas para la recogida de nieve, transporte hasta el pozo donde allí se
extendía y compactaba con mazos.  En cada pozo trabajaban hasta nueve personas.



Con la llegada del calor en el
mes de mayo, comenzaba la segunda etapa en la industria de la nieve que
consistía en la extracción del hielo de los pozos y su posterior transporte
hasta los lugares donde se comercializaba. El transporte del hielo a lomos de caballerías
hasta los centros de consumo era una auténtica epopeya nocturna por viejas
sendas arrieras.

Debido al calor diurno el
transporte se realizaba al atardecer y durante la noche, llegando las pérdidas
de hielo hasta el cincuenta por ciento del peso durante el transporte. En
septiembre terminaban las labores de transporte y distribución, quedando en
espera de bien entrado el otoño para comenzar de nuevo el ciclo. Donde más
hielo se consumía era en la ciudad de Murcia. En 1794 se vendieron en ella 450
mil kilos de hielo.

 

En el espacio de unos ciento
veinte años llegaron a construirse casi la totalidad de estas ¿neveras¿ que hoy
conocemos (25, una de las mayores concentraciones en su género del Mediterráneo)  que podían almacenar hasta 25.000 toneladas
de hielo, pero ante la llegada del frío industrial comenzó su declive y
finalmente cesó su actividad.
*Es necesario contar con un número de reservas mínimo para poder realizar la visita, en caso que no se llegase a ellas Asociación Idiarta se pondrá en contacto con ustedes para indicarles la cancelación y una nueva fecha/hora en la que realizar su visita al yacimiento intentando siempre que sea lo más ajustada a sus planes.

Si tuviera alguna duda respecto a la visita puede llamarnos a la Oficina de Turismo de Totana al  968 41 81 53 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h, y al siguiente correo electrónico reserva@idiarta.es tardes y fines de semana.

Punto de encuentro

Parking Pozos de la Nieve, junto mirador Collado Mangueta

Coordenadas: VC9J+VR, 30859 Casas Nuevas, Murcia

Google maps:  https://maps.app.goo.gl/QjU5YQcRQf87SAvu5El guía esperará  allí al grupo,
para acompañarlo por todo el recorrido.

  Hora: 11.00H A quién va dirigido: A todos los públicos.

  Recomendaciones y normas de realización.

Llevar calzado
cómodo,

Ropa adecuada
al tiempo

Provisión de
agua y crema solar.

En el
desarrollo de la visita se pueden realizar fotos.Dificultad: baja
(todo el recorrido
discurre a través de un sendero en buen estado). Duración: 2 horas aproximadamente, el recorrido es de unos 3 km aprox.Gastos de cancelación: Si se cancela hasta 5 días antes de la fecha de la actividad los gastos de cancelación serán un 15% sobre el precio pagado.

Si se cancela con menos días antes de la fecha de la actividad el dinero no será abonado.

* La entrada de niños, es para edades comprendidas entre los 5 y los 12 años ambos inclusive.

Ante cualquier incidencia respecto al pago de la actividad, contactar con  Idiarta en el tlf. 968 06 92 02 y correo reserva@idiarta.es 

Opiniones 10
Reservar
ELIGE FECHA DE LA RESERVA
SELECCIONE EL NÚMERO DE PLAZAS A RESERVAR

Visita a los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña (HORARIO 11:00) - Adultos 9,00 €

Visita a los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña (HORARIO 11:00) - Grupos (más de 15 personas) 7,00 €

Visita a los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña (HORARIO 11:00) - Familia numerosa 7,00 €

Visita a los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña (HORARIO 11:00) - Niños 5,00 €

Visita a los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña (HORARIO 11:00) - Jubilados 7,00 €

Visita a los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña (HORARIO 11:00) - Discapacidad 7,00 €

PRECIO TOTAL
CONDICIONES DE PAGO

Seleccione los servicios que desea reservar para conocer las condiciones de pago de este producto.

GASTOS DE CANCELACIÓN

Si cancela durante los 1 dia antes de la fecha de entrada el vendedor cobrara el 100% de la reserva.

DATOS DEL CLIENTE
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio

(*) Los campos marcados con asterisco son obligatorios

Los datos personales que Usted nos facilite tienen para nosotros la categoría de confidenciales y serán incorporados a los soportes de la entidad. Durante el tiempo que esté vigente la relación contractual podremos remitir información, promociones, u ofertas sobre el sector.
Los datos personales de los usuarios solamente serán almacenados en la medida en la que se necesiten, para llevar a cabo la prestación ofertada. El usuario responderá de la veracidad de los datos facilitados. El Instituto de Turismo de la Región de Murcia, por su parte, garantiza que todos los datos son vertidos en un servidor seguro y se compromete a la supervisión y evaluación de los procesos para asegurar que la privacidad de los datos sea respetada.
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o no solicite su supresión y durante el plazo por el cuál pudieran derivarse responsabilidades legales por los servicios prestados. En cumplimiento de lo dispuesto en el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), podrá en todo momento ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para ejercer este derecho, así como cualquier otra consulta relativa al procesamiento de sus datos personales, el participante podrá dirigirse al Instituto de Turismo de la Región de Murcia haciendo click aquí.

Se acepta el pago con tarjetas Visa y Mastercard

MODIFICAR LA SELECCIÓN
Versión accesible