FILTERS

TYPES
MONUMENTS
15
MUSEUMS
3
TOURIST OFFICES
3
LOCALITIES
ALBUDEITE
1
ALGUAZAS
2
BENIEL
1
BULLAS
3
CAMPOS DEL RÍO
1
CARAVACA DE LA CRUZ
4
CEHEGÍN
4
MOLINA DE SEGURA
3
MULA
6
MURCIA
16
ORIHUELA
3
SEARCH

STAMPING POINTS


PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL

Plaza de San Pedro, 1

30004 MURCIA

Telephone: +34 968 210 081


Horario:
De lunes a viernes: 10 a 12:30 horas y de 19 a 20:30 horas
Sábados: 10 a 12:30 horas y de 18 a 20:30 horas
Domingo: 9:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas.

Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado
PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS

Plaza Iglesia, 1

30509 TORREALTA (MOLINA DE SEGURA)

Telephone: +34 968 615 344


IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Plaza de la Iglesia, 6

30500 MOLINA DE SEGURA

Telephone: +34 968 610 115


La reliquia que guarda en su interior la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Molina de Segura es casi tan importante como la historia de este Bien de Interés Cultural (BIC). En el monumento está a buen recaudo un dedo-reliquia de San Vicente Mártir, patrón de Molina.
Se trata de un monumento con solera. Éste sustituye a la iglesia más antigua que había hasta entonces en el municipio, la de Santa María del Siglo XIII (1266), que se encontraba en las inmediaciones de la alcazaba, en lo alto del Barrio del Castillo, y que a su vez sustituyó a la antigua y pequeña mezquita de época andalusí.
Forma parte del barrio del Castillo y es de estilo Barroco-jesuítico. El templo se edificó sobre un solar donado por un feligrés, compuesto por una tahulla y cinco brazas. Conserva también una custodia de finales del siglo XVIII (1792) del platero y artista napolitano Carlos Zayadatti, declarada Bien de Interés Cultural.
Su planta es de cruz latina con dos naves laterales que tienen unas dimensiones la mitad de la central. En su interior alberga imágenes del escultor molinense, de la escuela barroco-salzillesca, Bernabé Gil que fue galardonado en los años 40 y 50 en el ámbito nacional y con sendos premios Salzillo. De él entre otras, es la imagen de la Virgen de la Asunción.
En cuanto a la heráldica parroquial destaca un escudo de los carmelitas pintado al fresco en la parte posterior derecha de la nave central y otro de los Fajardo, que durante muchos años fueron señores de la villa.
Entre sus joyas cabe reseñar también el archivo parroquial, que se inició en 1560 y que contiene una interesante documentación.

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
MOLINA DE SEGURA - TOURIST OFFICE
  • Compromiso de Calidad Turística
  • Certificado de calidad SGS
  • Establecimiento adherido al Camino de Levante

C/ Pensionista, 3

30500 MOLINA DE SEGURA

Telephone: +34 968 388 522


Inaugurada en enero de 2014. La Oficina se encuentra en el Centro Municipal " Los Postigos" donde encontramos un tramo de la muralla medieval que circundaba la ciudad y el arranque de un torreón. Además el edificio cuenta con una Sala de Exposiciones.


DE SEPTIEMBRE A JUNIO
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas
Sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas

 

JULIO
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas

 

AGOSTO
Cerrado

ACTIVITY + INFO AVAILABITY PRICE
Molina de Segura - TOURIST OFFICE
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: sellado

Actividades para peregrinos
PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Plaza Alejo Molina

30580 ALQUERIAS (MURCIA)

Telephone: +34 968 810 027


Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado
MONASTERIO EXALTACIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO (CAPUCHINAS)

C/ Gaspar de la Peña, 26 (Paseo del Malecón)

30009 MURCIA

Telephone: +34 968 295 736


El convento de clarisas capuchinas descalzas, fue fundado por la beata María Ángela Astorch, bajo el patrocinio de don Alejo Boixadós Llull, inquisidor de Murcia. Procedente de tierras catalanas llegó a la ciudad de Murcia, junto con otras cuatro religiosas, el 29 de junio de 1645. Al monasterio se le dio por titular la Exaltación del Santísimo Sacramento. La Comunidad de religiosas pasó por varios momentos duros a lo largo de su historia: padeció el azote de la epidemia de peste que asoló las poblaciones de Levante de España entre 1647 y 1650; también se vio afectada por la inundación del 14 de octubre de 1651. Tras tener que permanecer las religiosas alojadas durante unos años en la residencia de los jesuitas de Santa María del Monte, en el lugar de las Ermitas, regresaron definitivamente el 22 de noviembre de 1654 al edificio ya reedificado.

Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado
IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Calle San Miguel, 1

30005 MURCIA

Telephone: +34 968 717 377


Esta iglesia ha sido ejemplo de otros muchos templos barrocos de la ciudad. La iglesia de San Miguel dispone de una sola nave, capillas laterales, crucero, cabecera recta y cúpula. En su interior se albergan interesantes retablos y esculturas como las de Francisco Salzillo.

Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado
MURCIA - PUNTO DE INFORMACIÓN DE LA CONTRAPARADA
  • Establecimiento adherido al Camino de Levante

Paraje de La Contraparada

30831 JAVALI VIEJO (MURCIA)

Telephone: +34 968 21 25 18


Se trata de una pequeña instalación de madera, situada en el propio margen del Camino de Levante, en la que la Concejalía de Medio Ambiente Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta desarrolla durante los fines de semana labores de información al visitante sobre los valores ambientales, culturales y etnográficos del paraje de La Contraparada, un singular entorno vinculado al origen de la Huerta de Murcia y el río Segura. El Punto de Información cuenta con aseos públicos.

Web del Programa

Más información


El Punto de Información de La Contraparada de la Concejalía abre los fines de semana de 9:30 a 14 h. en el periodo comprendido entre el tercer fin de semana de septiembre y el 30 de mayo de cada año (cerrado junio, julio, agosto y parte de septiembre).

Murcia - Punto de Información de La Contraparada
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO

Plaza de Santo Domingo, 2

30008 MURCIA

Telephone: +34 968 220 171


La singularidad de la iglesia, conectada a la capilla del Rosario (s. XVI) y abierta a dos frentes de la ciudad, motivó que tuviera dos fachadas en sus extremos. Mientras la poniente (frente al teatro Romea) responde al modelo escalonado, la levantada en ladrillo hacia la plaza de Santo Domingo es una falsa fachada cuya misión da un remate monumentas al espacio abierto de la plaza.

ERMITA DEL PILAR, SEDE DEL REAL Y MUY ILUSTRE CABILDO SUPERIOR DE COFRADÍAS DE MURCIA

Calle del Pilar, nº 8

30004 MURCIA

Telephone: +34 618 838 968


La Ermita del Pilar es un monumento emblemático del siglo XVII, ubicado en la esquina entre las actuales calles del Pilar y Julián Calvo. Fue construida entre las antiguas antemuralla y muralla islámicas, en la zona adyacente a la Puerta de Vidrieros, inexistente en la actualidad. Tiene declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) sus paños de muralla y los escudos de su fachada.

Ermita del Pilar, Sede del Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA

Plaza de Santa Eulalia, 10

30003 MURCIA

Telephone: +34 968 211 099


Del siglo XVIII, la iglesia de Santa Eulalia se caracteriza fundamentalmente por tener un frontón curvo partido, muy característico de la arquitectura levantina de esa época. Tanto el retablo mayor como los del crucero están pintados, mediante 'arquitecturas fingidas', por el pintor Pablo Sístori, según la tendencia de finales del siglo XVIII.

Iglesia Parroquial de Santa Eulalia
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ-SANTA MARÍA

Plaza San Bartolomé, 4

30004 MURCIA

Telephone: +34 968 214 572


En el solar que ocupa la iglesia de San Bartolomé se han desarrollado las más diversas manifestaciones arquitectónicas de carácter religioso. Desde el siglo XI en el que figura una antigua mezquita y posible cementerio musulmán, pasando por parroquia de diversas características y dimensiones, hasta el diseño y construcción, a finales del siglo XVIII, de su planta definitiva, demoliendo previamente el edificio del siglo XVII, excepto la portada lateral.

Arruinado este primitivo templo parroquial, comenzó la obra del actual el 24 de agosto de 1767, terminándose a finales del siglo XIX, según consta en la lápida dedicada a la memoria del sacristán Don José Ferrer Céspedes (que siendo sacristán de la parroquia inició la obra de reconstrucción del templo y falleció en 1889), colocada al pie de la torre.

El estilo inicial del templo es neoclásico. Cuando Justo Millán se hace cargo de la obra, ésta se encontraba en diversas fases constructivas. Este arquitecto continúa la obra según el estilo preestablecido, permitiéndose el capricho de diseñar la fachada en el más puro eclecticismo, llamado también estilo Villajos.
Los Frescos que decoran el Altar Mayor de la Igleisa son obra del importante pintor loquino Manuel Muñoz Barberán que aportó con su pintura a embellecer la Iglesia.

La Iglesia posee en su interior una gran colección de Imaginería murciana, algunas de los más importantes escultores Murcianos, La Virgen de las Angustias de 1740-1741 la cual se localiza en su Capilla privativa, el conjunto escultórico es obra de Francisco Salzillo y Alcaraz al igual que la bella imágen del Patrón de los Plateros San Eloy. Otros conjuntos escultóricos como el del Santo Sepulcro obra de Gónzalez Moreno se localiza en su respectiva Capilla.

Iglesia de San Bartolomé-Santa María
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado
SALZILLO MUSEUM
  • Compromiso de Calidad Turística

Plaza. San Agustín, 3

30005 MURCIA

Telephone: +34 968 29 18 93


Salzillo Museum.

It was opened in 1960 and deeply remodelled in 2002 by the architect Yago Bonet Correa. It is a mixture of typologies: we have the Baroque Art which is still alive under the watchful eye of the Church of Jesus, see of the Brotherhood of the same name and which was declared artistic historical monument from 1935; and also the Contemporary Art, created in 2002 by this architect. A mixture of styles which coexist in perfect harmony.

In the outside, in the lateral façade we find a magnificent portal which belongs to the ancient Renaissance Palace of Riquelme (previously located next to the Plaza de San Bartolomé and currently disappeared). It is meaningful that this family also ordered Salzillo the sculpture set of the nativity scene in 1776. This project kept him busy until his death in 1783.

In the church of Jesus the Nazarene, famous thrones of Francisco Salzillo are exposed and walk in file on Good Friday morning: "La Caída" (1752), "la Verónica" (1754), "San Juan" and "la Dolorosa", made between 1752 and 1777, "la Santa Cena del Señor" (1763), "la Oración en el Huerto" (1752), "el Prendimiento" (1765) and "Cristo amarrado a la columna" or "Los Azotes", which was made between 1776 and 1777 and the last throne of this maker of religious images.

The carving which names the Brotherhood, "Nuestro Padre Jesús" (Our Father Jesus), an anonymous carving of the 16th and 17th centuries and the one which gives its own name to a brotherhood, is the only one that wasn't made by Salzillo. 556 figures, which form the famous "Belén" (Nativity scene) also highlight. These figures were ordered to Salzillo by the marquis of Riquelme, and also an interesting collection of original clay sketches.

SALZILLO MUSEUM
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Tarifa del Peregrino: Entrada al museo por 3¤ en lugar de 5¤
MUSEUM OF THE CATHEDRAL OF MURCIA
  • Compromiso de Calidad Turística

Plaza Cardenal Belluga

30001 MURCIA

Telephone: +34 968 219 713


Museum of the Cathedral.

MUSEUM OF THE CATHEDRAL OF MURCIA
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Tarifa del Peregrino: Visitar la torre de la Catedral por 3¤ en vez de 5¤
MURCIA - TOURIST OFFICE
  • Compromiso de Calidad Turística
  • Certificado de calidad SGS
  • Establecimiento adherido al Camino de Levante

Plaza Cardenal Belluga. Edificio Ayuntamiento

30004 MURCIA

Telephone: +34 968 358 600


La Oficina de Turismo de Murcia, proporcionar información turística local y regional.



Lunes a sábado: 10 a 19 horas.
Domingo: 10 a 14 horas.

ACTIVITY + INFO AVAILABITY PRICE
Murcia - TOURIST OFFICE
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado
PALACIO EPISCOPAL

Pza. Cardenal Belluga

30001 MURCIA

Telephone: +34 968 221 371


Su construcción comenzó sobre el año 1754 y la riqueza patrimonial que tiene hay que agradecérsela al maestro Baltasar Canesto, que fue quien dispuso escudos en la fachada y demás frisos y decoraciones al fresco.

Además de esto, el palacio tiene dos edificios distintos, el mirador del obispo, que se conoce comúnmente como “Martillo”, en cuya planta baja se encuentra la Sala de Exposiciones San Isidoro,  y el palacio, construido con influencias manieristas de Italia. De hecho, se le relaciona con palacios romanos porque usa puertas abalconadas. Cuando se entra en él, lo primero que se aprecia es su gran escalera, que se asemeja también a las características del barroco romano. Cuenta con la Capilla de Santiago Apóstol, que permanece abierta 24 horas.

Palacio Episcopal
Ventajas para peregrinos del Camino de Caravaca
Otros Descuentos: Punto de sellado
CATEDRAL DE MURCIA Y MUSEO DE LA CATEDRAL

Plaza del Cardenal Belluga

30001 MURCIA

Telephone: +34 968 219 713


The most important temple in the Region is a magnificent merge of styles, a catalogue of stone which summarizes more than six centuries of art and history.

Its construccion began in 1394 over the remains of an old Arabic mosque and in 1462 its vaults were finished. The oldest entrance is La Puerta de los Apóstoles (the door of the Apostles). Its only storefront is flanked by pointed archivolts with statues of the apostles on it. La Puerta de las Cadenas( the door of the Chains) dates from 1513 and has original pilasters and archivolts.

From the 15th century dates the Capilla de Los Vélez covered by a ten-pointed star vault and profusely decorated. Another famous chapel is that of Junterón, whose oval ground plan is covered by an extremely original vault.

Its baroque main façade (Imafronte), Jaime Bort¿s work, is an exaltation of levantino art (the 18th century eastern Spain art). It is divided as an altarpiece into two parts and three vertical sections.

The tower, divided into five parts, is 92 meters high. Its construction started in 1511 and the fifth body hosts twenty-five church bells

Catedral de Murcia y Museo de la Catedral
IGLESIA DE SAN ONOFRE

Plaza de la Iglesia

30560 ALGUAZAS

Telephone: +34 968 620 063


Aunque no es una iglesia con abundantes elementos ornamentales, la parroquia de San Onofre es una de las más interesantes de la Región. La portada del templo es una rehabilitación de la original, copada de elementos renacentistas del siglo XVII y XVIII. Destaca la nave mudéjar con la que el visitante se topa nada más entrar en el templo. Y es que el origen de la iglesia data, según los documentos que se han encontrado, del año 1534, una época en la que todo el pueblo de Alguazas se había trasladado de su emplazamiento original, en las cercanías de la Torre Vieja situada en la huerta de El Paraje, a una nueva ubicación. El templo era, como no podía ser de otra manera, para una nueva villa. Las obras escultóricas de la iglesia son plenamente barrocas, siguiendo la estética de dicha época en Murcia. Las remembranzas salzillescas de las obras de San Onofre de Alguazas han aportado cierta armonía en el conjunto escultórico que se reparte por el templo, la medida justa del número de imágenes y las proporciones de las mismas permite crear un ambiente alejado de los histrionismos que, lamentablemente, se observan en otros espacios parroquiales.
IGLESIA DE SAN ONOFRE