Tools
Up
Compartir esta página
Compartir por email Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en pinterest
SHARE
Reportar errores
Print
Camino de la Cruz - Web Oficial

#intheregionofmurcia

you'll make up endless excuses... to stay here

Cargando página

Close

Close

Close

Cerrar foto

FIESTAS

Enjoy the fiestas of the Camino and get to know the history and traditions of our region.
HOME > PRACTICAL INFO > FEAST

YOUR SEARCH

SEARCH

SEARCH

  • PLACES
20 results
ORIHUELA
SEMANA SANTA DE ORIHUELA
Silencio. Largas hileras de cofrades ataviados con hábitos capuchinos con las cabezas cubiertas portando múltiples faroles hacen de la Semana Santa de Orihuela una fiesta única. Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Orihuela destaca por la procesión del Jueves Santo, la noche del Santísimo Cristo del Silencio. A partir de las once de la noche se apaga todo el alumbrado público y en las vías desfilan penitentes en silencio y solo alumbrados por la luz de los faroles. El respeto a esta manifestación de pasión es otra de las notas características de la noche, junto al "Canto de la Pasión", una tradición que perdura desde el siglo XVI.
El Sábado Santo se escenifica el Santo Entierro de Cristo, una procesión de luto oficial en la que participa el gobierno municipal y el "Caballero Honorífico", cargo que se nombra anualmente y que quien lo ostenta porta el pendón negro con el lema de la ciudad. Además, este mismo día desfila el paso más antiguo de la Semana Santa oriolana: "El Triunfo de la Cruz", también denominado "La Diablesa". Se trata de una cruz sobre la tierra que es flanqueada por un esqueleto y por un diablo con pechos.
¿Sabes lo que es la "Centuria Romana"? Pues en estas fiestas lo descubrirás, sobre todo cuando veas a un grupo de soldados cerrando las procesiones. Pero no es lo único que hacen, pues cuando acaba la procesión y al ritmo del llamado "caracol" (cornetes y tambores), protagonizan un desfile en círculo muy singular.
Colores, olores, espectacularidad y sonidos hacen de la Semana Santa de Orihuela algo único. La experiencia y el ambiente que se respira en la ciudad merece la pena vivirlos, al menos, una vez en la vida.
ALBUDEITE
QUEMA DE JUDAS Y ALCALDES DE RAMOS

QUEMA DE JUDAS Y ALCALDES DE RAMOS

ALBUDEITE

Plaza de España, 1

Esta celebración religiosa surgió para celebrar la llegada de la primavera, aunque en un primer momento no tenía ningún componente religioso. Para festejar el buen tiempo se solían enramar las ventanas y los marcos de las puertas. Fue con posterioridad cuando se introdujo la venganza contra Judas, por lo que se le prendía fuego a la figura a fin de eliminar lo malo que podía suceder.
La celebración ocurre entre el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección. En el primero, los vecinos se reúnen en la plaza para elegir al Alcalde de Ramos. En ese mismo momento arropan y rellenan un muñeco que representa Judas, acto que se conoce como la "Enramada". No es hasta después de la procesión del Encuentro cuando el Alcalde y varios ayudantes cogen a Judas y lo cuelgan en la plaza para prenderle fuego.
ROMERÍA DE LA VIRGEN DEL MONTE

ROMERÍA DE LA VIRGEN DEL MONTE

ALBUDEITE

Paraje de la Muela de Albudeite

El primer domingo de mayo se vive en Albudeite una jornada de convivencia. Es la tradicional romería a la Virgen del Monte. Se sube hasta la ermita ubicada en la Sierra de la Muela, cuya construcción data de 1991 y fue fruto de la colaboración entre el ayuntamiento y varios jóvenes. Una vez la imagen está en su santuario, se almuerza en las falsdas de la sierra un buen plato de arroz y migas.
BULLAS
FIESTA DE SAN MARCOS DE BULLAS

FIESTA DE SAN MARCOS DE BULLAS

BULLAS

Plaza de España, 12

CARAVACA DE LA CRUZ
CELEBRATION OF THE CUADRILLAS DE BARRANDA
25 ENE 2019 27 ENE 2019

CELEBRATION OF THE CUADRILLAS DE BARRANDA

BARRANDA (CARAVACA DE LA CRUZ)

National Touristic Interest

Nace en el año 1979 y su mérito consiste en haberse convertido en un clásico entre las fiestas populares de la zona, siendo capaz de reunir a varios miles de personas que acuden con el aliciente de disfrutar durante todo un día con la música popular, convirtiendo las calles de esta localidad en un enorme escenario popular donde se toca, se baila y se disfruta de la comida y el vino.

La pedanía caravaqueña de Barranda, con menos de 900 habitantes, se convierte en una gran superpotencia sonora el último domingo de enero, día en que se celebra esta fiesta de Interés Turístico Nacional.

Músicos y bailadores, muchos de ellos grandes maestros del género, realizan sus piezas a pie de calle y entre miles de personas. Aquí el público es parte activa, por lo que todo el mundo es libre de "echarse un baile" y tocar junto a los grupos de música popular.

Por la mañana, entre doce y quince cuadrillas llegadas de todo el país se distribuyen estratégicamente a lo largo de las calles y plazas del pueblo para mostrar sus mejores bailes y ritmos.

A media mañana, al público se le ofrece vino, bocadillos y patatas con ajo. A la hora de comer, a las cuadrillas se les recompensa con una comida típica de la zona.

Por la tarde tiene lugar "el choque de cuadrillas", donde se representa la rivalidad pasada entre los músicos tradicionales. Estos encuentros terminan siempre saldándose con originales improvisaciones, piezas comunes y espectaculares alardes musicales.

Al caer la tarde, cuando el frío empieza a encoger los cuerpos, la música y el baile se refugian en el Salón Social de Barranda. Allí continúan los espectáculos de baile suelto, teatro improvisado y trovos. Y la fiesta sigue y sigue... hasta que el cuerpo aguante.
CELEBRATION OF THE CUADRILLAS DE BARRANDA
FESTIVITY IN HONOUR OF OUR LADY AND VERA CRUZ
01 MAY 2019 05 MAY 2019

FESTIVITY IN HONOUR OF OUR LADY AND VERA CRUZ

CARAVACA DE LA CRUZ

International Touristic Interest

Every year, thousands of visitors go to Caravaca with the sole aim of having a good time and participating in this celebration, held from 1st to 5th May, which include two unique shows: the festivities of Moros y Cristianos (Moors and Christians) and the Caballos del Vino (Wine Horses).

The festivity of Moros y Cristianos commemorates the fights which took place in the Middle Ages, at the time in which the Murcian town was a border area with the Reino Nazarí of Granada. "Kábilas" (places of Moorish side) and Christian groups walk in file with sultans and kings, wearing their best costumes and making people getting up from their seats at the rhythm of spectacular Moorish marches and amazing choreographies.

The 2nd May Caravaca celebrates the most intense day of its festivity, with the mythical race of the Caballos del Vino, a competition which honours the tradition, the force of the nature and the symbiosis between men and horse.

More than 60 "peñas" (typical Spanish groups) compete in a race against the clock, with their mounts. In this way, it is remembered the moment in which a group of Christian knights managed to break a siege imposed by Moors, wearing wineskins to quench the growing thirst of the prisoners of the alcázar (fortress).

The thundering sound of the galloping horses, the beauty of the embroidered robes, the music, and of thousands of people dressed in white and red, make that the whole city changes.

More information Special Fiestas Caravaca de la Cruz 2015

FESTIVITY IN HONOUR OF OUR LADY AND VERA CRUZ
CEHEGÍN
FIESTAS DE LA VIRGEN DE LAS MARAVILLAS
Teatro, recitales poéticos, conciertos corales, con la orquesta de la banda municipal, exposiciones, corridas taurinas, actividades deportivas, otras específicas para los niños, funciones religiosas, procesiones con la Patrona, fuegos artificiales, bailes en la Barraca municipal¿ El programa de actividades en honor a la patrona de Cehegín es inmenso. El acto más institucional es la Coronación de la reina y damas de honor y el pregón de las fiestas, encomendado siempre a algún ilustre personaje. Otro de los días más importantes es el día del Huertano, día en que se puede degustar la gran paella municipal y participar en las concentraciones, barracas, y disfrutar de los desfiles y actuaciones. Destacan también para los jóvenes y adultos los conciertos musicales.
Fiestas de la Virgen de las Maravillas
HOGUERAS DE SAN SEBASTIÁN
En la noche de la Fiesta de San Sebastián, los vecinos realizan una peculiar romería portando antorchas hasta una gran hoguera en honor al santo. La tradición surgió para pedir al santo ser protegidos contra las pestes o los fuertes vientos. También hay degustación de gastronomía local, romería del santo y bendición de naranjas y flechas. La celebración dura todo un fin de semana a finales de enero.
MOLINA DE SEGURA
FESTIVIDADES VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN
Molina de Segura ha encontrado el colofón perfecto al verano: las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Consolación, que comienzan el primer sábado de septiembre. Empiezan con una romería, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, en la que la Virgen de la Consolación es trasladada desde su ermita a la Iglesia de la Asunción. Después de esto tiene lugar la ofrenda floral, a la que los molinenses acuden llevando ramos de flores y van ataviados con trajes regionales, formando un desfile que parte de la Plaza del Ayuntamiento y llega hasta la Iglesia de la Asunción, donde se saca la imagen de la Virgen para que reciba a todos los visitantes que acudan ese día. Los festejos, en los que no faltan las actividades culturales como las zarzuelas, la música, el desfile de carrozas, las exposiciones, un festival nacional de folclore o un certamen de tunas, culminan el tercer lunes de septiembre, cuando de nuevo en romería, la Virgen de la Consolación es devuelta a su ermita.
Festividades Virgen de la Consolación
VÍA CRUCIS VIVIENTE TORREALTA

VÍA CRUCIS VIVIENTE TORREALTA

TORREALTA (MOLINA DE SEGURA)

Torrealta

La noche del Miércoles Santo es muy importante para los molinenses. Se escenifica el Vía Crucis Viviente de La Torrealta de Molina. Un centenar de vecinos salen a la calle vestidos con trajes de época para revivir las quince estaciones que tuvo que recorrer Jesucristo desde su condena a muerte hasta su resurrección. Destaca una decimoquinta estación, que es la Resurrección de Cristo, junto a la presencia de antorcheros, que alumbran las calles de la pedanía a lo largo del itinerario. A lo largo de las dos horas que dura aproximadamente el Vía Crucis, esta pedanía queda iluminada únicamente por la luz que desprenden las antorchas.
El primer vía crucis de este tipo se organizó en 1982, siendo párroco, e impulsor del proyecto, José Moreno. Tras el traslado del párroco, se dejó de representar, y fue en el año 1997 cuando un grupo de jóvenes, recordando su infancia, decidieron recuperar este acontecimiento cultural, único entre los pueblos de la Región de Murcia.
Vía Crucis Viviente Torrealta
MULA
LA NOCHE DE LOS TAMBORES

If there is a special night in Mula is " The Drums night". The drums are sounding from 12.00 on Holy Tuesday to 16.00 on Holy Wednesday.

From XIX century , every year Mula has not broken this tradition which was associated to Mula inhabitants good behaviour and the prohibitions to walk around the streets with drums if there was not a procession. Following the fall of the Francoism, the drums started to have the support of authorities who saw in this custom an original festival offering the municipality a distinctive character . This helped the fetival was recognised as National Tourist Interest festival.

The tradition is repeated on Holy Friday and Easter Sunday.

 

 

La noche de los Tambores
MURCIA
AUROROS DE MURCIA

AUROROS DE MURCIA

SANTA CRUZ (MURCIA)

Others

C/ Mayor, 24

Telephone: +34 968 81 29 01

A alabar a la Madre de Dios. A eso se dedicaban los conocidos como "Auroros" entre los siglos XVIII y XIX. Se trata de miembros de hermandades o cuadrillas que se dedicaban a cantar o a alabar a la Madre de Dios entre la noche y el día. Los Auroros son los continuadores de una tradición religiosa-folclórica que consistía en salir en procesión de noche o con las primeras luces del día haciendo replicar campanas y entonando cánticos religiosos. A esta tradición Díaz Cassou la denominó "el alma de Murcia".

BANDO DE LA HUERTA
23 ABR 2019

BANDO DE LA HUERTA

MURCIA

International Touristic Interest

Telephone: +34 968 35 86 00

This is the most important day of the Fiestas de Primavera (Spring Festivities) of the city of Murcia. The celebration starts early in the morning with an offering of flowers to the Virgin of the Fuensanta, patron saint of the city. This offering takes place in front of the baroque façade of the Cathedral. Thousands of Murcian people and visitors, dressed in traditional Murcian clothes: huertano costumes, accompany the Virgin during a short walk around the city centre and, especially, will bring life to the huge parade which will go across the streets of the city in the afternoon. As well as this great parade, you'll be able to enjoy ox-drawn waggons, folkloric groups of all the "peñas huertanas" (huertano groups), and rolling barracas (stands) from which broad beans, black puddings and sandwiches are thrown to the spectators.

Bando de la Huerta
BELÉN VIVIENTE (ASOCIACIÓN DE BELENÍSTAS DE EL RAAL)

La cooperación de más de un centenar de vecinos ha dado lugar a este original belén viviente. Se trata de un belén típico huertano en el que cada uno representa un papel que está ligado con las tradiciones de la época. Objetos y animales se suman para crear un Nacimiento espectacular y muy original.

BELÉN VIVIENTE (Asociación de Belenístas de El Raal)
CARNIVAL IN CABEZO DE TORRES
23 FEB 2019 09 MAR 2019

CARNIVAL IN CABEZO DE TORRES

CABEZO DE TORRES (MURCIA)

Regional Touristic Interest

For three day, Cabezo de Torres becomes one of the centres of attraction of the Region. There are four parades and a costume competition which are accompanied by different "comparsas" (troupes), which improved the festive environment.

CARNIVAL IN CABEZO DE TORRES
ENTIERRO DE LA SARDINA
27 ABR 2019

ENTIERRO DE LA SARDINA

MURCIA

International Touristic Interest

Agrupación Sardinera de Murcia. Calle Cuartel de Artillería

Telephone: +34 968 25 03 80

The Entierro de la Sardina (Burial of the Sardine) is the end of the Fiestas de Primavera (Spring Festivities) which are held in Murcia. In this way, the Entierro de la Sardina is the craziest and wild night of Murcia.

This Saturday on April, a crazy parade with "gigantes" and "cabezudos" (giants and oversized heads), "hachones" and "titiriteros" (firebrands and acrobats), "demonios" (demons) and Brazilian groups of samba guard dozens of floats. Each of these floats belong to a "agrupación sardinera" (sardine association), who give out thousands of toys to the assistants in honour of the Gods of Olympus. During the previous days, the comparsas (troupes) of each "agrupación sardinera" liven up the city with parades.

The day before the Entierro, at night, the Will of Doña Sardina is read from the balcony of the City Council. These festivities end at dawn, when the last float is put away. Then the statue of the Sardine, made of stone and cardboard is burnt in the Plana de San Francisco in the popular revelry.

For more information http://www.entierrodelasardina.es/

Entierro de la Sardina
HOLY WEEK
14 ABR 2019 21 ABR 2019

HOLY WEEK

MURCIA

International Touristic Interest

Telephone: +34 968 210 436

Anyone attending a procession in Murcia for the first time, specially one of the most popular processions, will witness a series of astounding images that have no equal in Spain. A celebration such as the Holy Week only gains personality and difference through the years, and Murcia counts on some Brotherhoods from the Middle Ages: the beginning of the 15th Century, when the plague and famine devastated a population left at random, that turned to faith in order to look for a remedy. In the year 1400, a river of blood started up. That blood dyed the dresses the same red that fiercely covered the body of Christ with pain. Time after that -centuries after that-, with the ups and downs of history, the Brotherhoods multiplied until they reached the splendour and vitality they are so proud of today.

We are talking about 15 Brotherhoods: fifteen associations, each one with thousands of moved processionists that turn into estantes, penitents or musicians responsible for the sound that accompanies and characterises certain parts of the processions -the long sound of the tubas, instruments that are as huge as the groans they produce.

Let's talk about some more figures. During the days of the processions, starting with the Viernes de Dolores -Dolores Friday-, more than 80 groups go through Murcian streets. It is a true open-air religious art exhibition that summarizes almost five centuries of the Murcian imagery's development. Important artist names are Francisco Salzillo, whose mention brings to mind the Baroque, skill, tact, depth and moving beauty, and also Roque López, Domingo Beltrán and Nicolás de Bussy, all of them great sculptors, honourably followed on the essentials by the artists of the present century.

People coming to this city for the first time will be able to verify that Murcian generosity is not just literature but also a real thing, and that it is even present at its processions. The processions have turned something that used to be a necessity into a very peculiar characteristic: people brought some food from the huerta -irrigated areas used for cultivation-, where they lived, to the city, to be prepared for the procession's long route. That is why today, from the swollen bellies of the Nazarenos, all kinds of presents come out. These presents can be fresh broad beans or sweets, pastries or hard-boiled eggs; it is a celebration full of generosity, maybe difficult to understand at first. Despite this, that generosity has much to do with the spirit of these days, when the greatest generosity ever is commemorated: the generosity of offering the own life to the others.

HOLY WEEK
INTERNATIONAL COMPETITION OF TUNAS COSTA CÁLIDA
20 ABR 2022 23 ABR 2022

INTERNATIONAL COMPETITION OF TUNAS COSTA CÁLIDA

MURCIA

Regional Touristic Interest

This Festival has been celebrated since 1988. During it, tunas from different countries such as Colombia, Holland, Puerto Rico and, of course, Spain. There are performances at night and other activities like parades, rounds¿ which provide the city with a villain and student atmosphere.

MOORS AND CHRISTIANS FESTIVITIES
01 SEP 2018 13 SEP 2018

MOORS AND CHRISTIANS FESTIVITIES

MURCIA

National Touristic Interest

Moors and christians camps and popular parades of their troops and musical groups provide festivities with a historic colour and the finishing touch is the Feria Taurina (Bullfighting Fair).

MOORS AND CHRISTIANS FESTIVITIES
ROMERÍA VIRGEN DE LA FUENSANTA

Una larga sequía en 1694 fue el germen de lo que hoy en día se conoce como la Romería de la Virgen de la Fuensanta. En aquella época se decidió bajar la imagen desde su Santuario hasta la ciudad, lo que provocó intensas lluvias que beneficiaron a los cultivos. Desde entonces los murcianos continúan con esta tradición de bajar la imagen desde su santuario hasta la ciudad durante la primera quincena de septiembre. La romería es seguida multitudinariamente.

20 results
Facebook Twitter Instagram Minube Tripadvisor Youtube
Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia
Premio Sicted Mejor Administración
Costa Cálida
© Instituto de Turismo de la Región de Murcia
Facebook
Tripadvisor
Twitter
Youtube
Minube
Instagram
Region of Murcia Costa Cálida