MOLINA DE SEGURA
CALLES Y PLAZAS DE MOLINA DE SEGURA
Distintas ubicaciones
MOLINA DE SEGURA
LO MÁS ESPECIAL
Una particularidad que tiene la Semana Santa de Molina, es la Procesión de los Niños que se hace el Domingo antes del Viernes de Dolores. Los niños portan 5 pasos en miniatura.
Otra procesión a destacar es la Procesión del Nazareno, que tiene lugar el Viernes de Dolores por la noche. El recorrido es un Vía Crucis por las estrechas y sinuosas calles del Barrio del Castillo. El primer viernes del mes de marzo hay un Besapiés al Nazareno en la Iglesia de la Asunción
LAS PROCESIONES MÁS DESTACADAS
La procesión más llamativa es la del Domingo de Resurrección. Es la más colorida y alegre. Además se produce un encuentro entre el Cristo Resucitado y la Virgen de la Victoria en la Plaza de Pío XII para proseguir juntos la procesión.
Las de mayor fervor son las procesiones de Jueves y Viernes Santo, las Cofradías más antiguas de Molina, cuyos pasos principales son El Cristo de Las Penas y el Cristo Yacente, ambos de Bernabé Gil
La procesión más vistosa es la de Domingo de Ramos. Es la que mayor número de nazarenos tiene, desde niños de 2 años a adultos de 50 en adelante.
NO TE PUEDES PERDER
El Vía Crucis Viviente en la pedanía de Torrealta de Molina
La representación pasional de Cristo camino del Calvario se realiza en la noche de Miércoles Santo. Un centenar de vecinos de Torrealta salen a la calle vestidos con trajes de época para revivir las Estaciones que tuvo que recorrer Jesucristo desde su condena a Muerte hasta su Resurrección. En el montaje del Vía Crucis de Torrealta destaca la inclusión de una decimoquinta estación, que es la Resurrección de Cristo, junto a la presencia de antorcheros, que alumbran las calles de la pedanía a lo largo del itinerario previsto. En cada una de las estaciones se hace una narración relacionada con la propia Estación y con los momentos actuales que vive la sociedad.
CURIOSIDADES
- No se dan caramelos ni en la Procesión del Silencio ni en la del Santo Entierro.
- La Procesión del Domingo de Ramos se realiza por la tarde, de esta manera acuden a Molina visitantes de todas las localidades cercanas en las que la misma se celebra por la mañana.
- Todos los nazarenos van calzados. Los que participan en la Procesión del Domingo de Resurrección llevan sandalias blancas, el resto zapatos oscuros.
- Los guisos típicos de estos días son el potaje de acelgas y el guiso de albóndigas de bacalao.
NOMBRE DE LA VISITA | FECHAS | + INFO | ||
PASEO LITERARIO CON EL INFANTE DON JUAN MANUEL. - PASEO LITERARIO CON EL INFANTE DON JUAN MANUEL. SALIDA: PLAZA CRISTO REY A LAS 10.00 HORAS | ![]() |
![]() |
RESERVAR | |
PASEOS POR EL CEMENTERIO. 10.00 HORAS - VISITA GUIADA POR EL CEMENTERIO DE MOLINA. | ![]() |
![]() |
RESERVAR | |
VER TODAS LAS VISITAS GUIADAS |
distintos horarios
• PLAZAS SONORAS. VIVE MÚSICA, VIVE MOLINA 2025
• 55 FESTIVAL DE TEATRO DE MOLINA DE SEGURA